EFE
Jueves, 18 de junio 2020, 10:43
Según ha informado hoy el investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego fue grabada a las 00:16 horas de ayer 17 de junio de 2020.
Publicidad
Los detectores del proyecto SMART, del ... Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos de Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo), y Huelva han registrado el paso de una bola de fuego sobre el sur de España a 54.00 kilómetros por hora.
El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 54.000 kilómetros por hora.
El choque con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente y generase una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 83 kilómetros al sur de la provincia de Badajoz, y se movió en dirección noroeste, extinguiéndose a una altitud de unos 44 kilómetros.
Las imágenes más espectaculares fueron grabadas desde Sevilla, desde donde algunas personas pudieron ver cómo la bola de fuego parecía caer verticalmente, con un intenso color rojo y verde.
Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.