

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado año se robaron más de 33.000 vehículos en España, un 0,7% más que en los doce meses anteriores. Euskadi no fue ... una excepción y, según la memoria del Ministerio del Interior, en la comunidad autónoma se produjeron 675 sustracciones de este tipo. Los ladrones buscan coches que destaquen por su «versatilidad» y por su «salida en el mercado negro», bien sea al completo o por piezas. De ahí que, en los últimos cincos años, los modelos que más desaparecieron en el País Vasco fueran el BMW Serie 3 y el Seat León (a nivel estatal encabeza el ranking el Seat Ibiza).
Así lo refleja el estudio 'El robo de vehículos en España (2019-2023)', realizado por Línea Directa Aseguradora, que dispone de una cartera compuesta por 2,5 millones de coches y motos. La proporción de robos en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, eso sí, se encuentran por debajo de la media nacional, según los datos que maneja la compañía, que tras analizar los partes de los últimos cinco años concluye que «el robo más habitual se perpetra los lunes, en enero, a un coche de cierta antigüedad (11 años) y de unos 9.500 euros de valor». Los ladrones, añade, «no suelen elegir vehículos de alta gama, sino utilitarios de gama media, muy valorados por su relación calidad-precio».
En el caso de las sustracciones parciales, las piezas más cotizadas son «los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del propio coche». Los autores de estos delitos, sostienen desde Línea Directa, «ya no se limitan a romper la luna y hacer el clásico puente para robar un coche, sino que disponen de las últimas tecnologías para lograr sus objetivos». Se trataría, enumeran, de dispositivos como «inhibidores de frecuencia y máquinas de codificación y diagnosis», así como «interfaces, aparatos que se pueden conseguir fácilmente en internet». «Los robos de catalizadores parecen estar en auge, debido a que pueden incluir metales como el platino», sostienen.
Detrás de esto, exponen desde Línea Directa, están «bandas de crimen organizado que sacan el vehículo de España o lo venden por piezas a través de internet; delincuentes que los roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizaje; y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro».
Desde la compañía invitan a adoptar «algunas precauciones», como aparcar el vehículo en el interior de un garaje si se dispone de él, moverlo de sitio cada cierto tiempo, instalar bloqueadores de volante o dispositivos que ayuden a geolocalizarlo... En cuanto al seguro, señalan que, a nivel de Euskadi, Bizkaia es la provincia con mayor protección frente a robo (78,5%), seguida de Álava (73%) y Gipuzkoa (67%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.