Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Las marcas propias del distribuidor acaparan amplias zonas de los expositores en secciones como alimentos envasados y cuidado del hogar. r. c.
Blanca y radiante

Blanca y radiante

España es el segundo país europeo que más marcas blancas consume. Tras la crisis, siguen ganando terreno: ya son el 40% de la cesta de la compra. Cada vez más sofisticadas, ya nadie las asocia a peor calidad o bajo precio

inés gallastegui

Martes, 11 de junio 2019, 00:24

Bajo precio y calidad garantizada por el hipermercado han sido tradicionalmente las características de los artículos de marca blanca, producidos por un fabricante 'invisible' y comercializados con una marca propia del distribuidor. A España llegaron tarde, pero fueron ocupando su sitio y experimentaron un 'boom' ... durante la crisis. Con la recuperación económica, sus ventas se estancaron. Ahora vuelven a despegar con nuevos bríos. Ya no son el típico paquete de arroz o tetrabrik de leche a precio de saldo y sin etiqueta; se trata de productos cada vez de más calidad, sofisticados, innovadores, incluso de capricho, por los que el consumidor está dispuesto a pagar más. Platos exóticos listos para comer, alimentos ecológicos, vegetarianos o 'de la tierra' y cervezas 'premium' son algunos ejemplos. España es el segundo país de Europa que más marcas de distribuidor consume -el 40% de la cesta de la compra-, después de Reino Unido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Blanca y radiante