![Bizkaia es la quinta provincia con más solicitudes de asilo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/19/refugiados-k1mB-U220482257589of-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bizkaia es la quinta provincia con más solicitudes de asilo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/19/refugiados-k1mB-U220482257589of-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las solicitudes de protección internacional no dejan de crecer año tras año. Y no parece que este 2024 vaya a ser una excepción, tampoco en Euskadi. Hasta mayo, 3.396 personas habían pedido asilo en el País Vasco, un 30% más que el año pasado ... en estas fechas. Bizkaia concentra en torno a dos de cada tres tramitaciones en la comunidad autónoma, y con 2.135 en lo que va de año se convierte en la quinta provincia a nivel nacional en la que más personas reclaman el estatus de refugiado.
A la cabeza se sitúa Madrid (19.784 solicitudes en lo que va de año), ya que el aeropuerto de Barajas es uno de los lugares que más peticiones registra. Barcelona (5.885), Málaga (3.632) y Zaragoza (2.735) son los otros territorios que están por delante de Bizkaia. Gipuzkoa ocupa la trigésimo primera posición, con 651 tramitaciones entre enero y mayo, y Álava la trigésimo segunda, con 610.
Esos datos son solo una muestra de los ofrecidos este miércoles por Zehar Errefuxiatuekin y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Euskadi, con motivo de la conmemoración mañana del Día Mundial de las Personas Refugiadas. Ambas entidades, además de hacer un llamamiento a la sociedad vasca a «acoger sin discriminar», lema de las manifestaciones que recorrerán mañana a la tarde las tres capitales, han puesto el foco en «las dificultades» que tienen las personas que huyen de sus países porque está en riesgo su vida acceder a la protección internacional en España.
6.153 solicitudes de asilo
registró Euskadi el pasado año, un 50% más que en 2022.
Los actos
Manifestaciones de mañana En Bilbao se celebrará una concentración a las 18.00 horas en la plaza del Arriaga, en Vitoria una manifestación a las 18.30 desde la Plaza Nueva y en San Sebastián a las 19.00 horas desde el Aquarium.
Testimonios El Teatro Arriaga acogerá a las 19.30 horas la grabación de un podcast radiofónico sobre los desplazamientos climáticos.
En ese sentido, han puesto sobre la mesa que en 2023 fue el tercer país de la Unión Europea en número de solicitudes, mientras registró la tasa de reconocimiento más baja, otorgando protección «sólo al 12% de las personas que la solicitan» frente al 41,8% de media de la UE, lo que supone asimismo un descenso respecto al 16% de 2022. Elena Valverde, coordinadora territorial de CEAR en el País Vasco, ha denunciado que, al margen de «las barreras y obstáculos» para acceder a España, «cuando las personas logran llegar, la escasez y la imprevisibilidad de las citas previas para solicitar asilo alimentan un mercado irregular de compraventa de citas, invisibilizando las necesidades de protección y provocando la indefensión de miles de personas durante períodos de hasta nueve meses».
Para Marta García Terán, directora de Incidencia y Participación Social de Zehar-Errefuxiatuekin, la desprotección «se agravará» cuando se termine de desarrollar el criticado Pacto de Asilo y Migración alcanzado en abril en la UE. Habrá una mayor «externalización del control a otros países, militarización, privatización y detención». El derecho de asilo, teniendo en cuenta la «Política de visados racista» y la ausencia de «vías seguras» para alcanzar el continente, quedará «muy supeditado a las posibilidades físicas y materiales de las personas para enfrentar la violencia». Eso aboca, «especialmente a las mujeres», a una violencia «terrible» para alcanzar España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.