

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ayuda oficial al desarrollo descentralizada, la que prestan municipios, universidades, regiones y otras entidades, alcanzó en 2022 su «récord», con 3.534 millones de ... dólares a nivel internacional. Y, en el número grueso, hay una importante aportación de las instituciones vascas. Tanto que Bilbao y Vitoria ocupan la octava y la novena posición, respectivamente, en un ranking de 650 municipios.
Los datos se desprenden del 'Informe de Cooperación Descentralizada' presentado este miércoles en Vitoria por Javier Cortés, el nuevo director de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad. El estudio, que una delegación vasca dio a conocer la semana pasada en París ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), muestra datos de los gobiernos regionales y locales de doce países de esta entidad. En cabeza se sitúa París, con casi 80 millones de dólares. Bilbao aportó 3,4 millones y Vitoria, 3,2. San Sebastián, en la décimo quinta posición, 1,8 millones. En el ámbito nacional, están por delante Madrid (14,8) y Barcelona (8,6). El municipio que más dinero destinó por habitante a nivel estatal, en cualquier caso, fue Beasain, con 12,39 euros por persona.
Teniendo en cuenta esos datos, el informe ha profundizado en mayor medida en los casos particulares de Bélgica, Francia, España y Suiza, que en conjunto representan el 77% del presupuesto municipal de cooperación descentralizada, el 86% de las entidades donantes y el 94% de las acciones financiadas.
Entre las entidades supramunicipales, las principales posiciones entre las 117 analizadas también las ocupan instituciones de esos países. La segunda más generosa en 2022 fue la Diputación de Bizkaia (8,5 millones), solo por detrás del Conseil départemental de Seine-Saint-Denis (42,4 millones). En el tercer ranking, el de las regiones, Euskadi se colocó cuarta (57,1 millones). Los primeros lugares los ocuparon Flandes (123,4 millones), Cataluña (106,1 millones) y Comunitat Valenciana (64 millones).
Para Cortés, sin embargo, más que las cifras «relevante» es «lo cualitativo». La vasca es «una cooperación multiactor y multinivel, con un alto valor diferencial por su gran diversidad de agentes implicados, de acciones y formas de hacer a favor del desarrollo humano». En ese sentido, ha puesto de relieve que, «a diferencia de los gobiernos centrales, los subestatales desarrollan y despliegan sus iniciativas en colaboración con ONG», lo que facilita «consolidar alianzas».
El incremento generalizado de las aportaciones a lo largo del 2022 (aumentaron un 16%) respondió, matizan desde eLankidetza, a la crisis de Ucrania, que acentuó el peso del gasto en territorio propio para acoger a millones de personas que huían de la guerra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.