Borrar
Un grupo de personas despliega una bandera arcoíris en Vitoria. Igor Aizpuru
«Es un avance, pero perpetúa las diferencias entre uniones homosexuales y de personas de diferente sexo», dice el colectivo LGTBI+

Bendición a las parejas homosexuales

«Es un avance, pero perpetúa las diferencias entre uniones homosexuales y de personas de diferente sexo», dice el colectivo LGTBI+

El nuevo documento de la Iglesia que permite bendecir a las parejas gais es un movimiento llamativo en el seno de la Iglesia que, sin embargo, no colma las aspiraciones de los aludidos

Lunes, 18 de diciembre 2023

El Papa ha anunciado este lunes a sus sacerdotes que ya pueden bendecir las uniones homosexuales. La decisión es, sin duda, un movimiento llamativo en el seno de la Iglesia que, sin embargo, no colma las aspiraciones el colectivo LGTBI+. «Es un avance, claro, pero también hay que leer todo el documento», avisa Alfonso Setiey, presidente de la asociación Anitzak. «Llega tarde», ahonda el activista Goio Borge que, además, asegura que lo hace «a rebufo» y con carencias.

Para ambos, las diferencias entre las uniones de hombre y mujer y las de personas del mismo sexo continúan e, incluso, se «perpetúan» en el documento del dicasterio para la Doctrina de la Fe. «Es un sí pero no», puntualiza Setiey. «Se continúa con esa vieja idea de que se unan, pero que no se llamen matrimonio». De hecho, a estas parejas «se las califica de irregulares», es decir, «sigue habiendo un escalón entre unas y otras. Y es el colectivo LGTBI+ el que siempre tiene que dar un paso más para todo», continúa este portavoz

«Si esta posición se hubiera tomado hace cuarenta años podríamos hablar de valentía o de liderazgo. Ahora no», apoya Borge. El activista recuerda, además, que antes de la Católica, otras iglesias, como la Anglicana, ya habían tomado esta postura. «Lo positivo, eso sí, es que esta vez ha reaccionado en menos años».

La letra pequeña

Ambos representantes consideran que en el escrito presenta muchas «reticencias». «Le dice al sacerdote cómo deben tratarnos para que no tengan ninguna duda», detalla Setiey. Y a la vez expone qué pasos tienen que seguir las uniones homosexuales para ser merecedoras de la bendición. Esta «nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos» y no serán las parejas gais las que acudan a la parroquia para ello sino que se hará en «otros contextos como la visita a un santuario, una peregrinación, una oración en grupo o un encuentro».

«En materia de activismo, la medida suspende», prosigue Borge. No obstante, reconoce que para la parte del colectivo LGTBI+ que es creyente tiene su importancia: «Por ellos, merece un respeto». Ahora bien, recomienda a la Iglesia que haga una «reflexión profunda» sobre su posición ante los derechos humanos.

Tender puentes

Por su parte, el Observatorio Vasco LGTBI+ considera «positivo» el paso dado,aunque matiza que su influencia «dependerá de múltiples factores, entre otras las creencias personales y la actitud de las comunidades en relación a la religión y su capacidad de permear en las estructuras de poder estatales y en la sociedad civil».

«En el ámbito privado, supondrá para muchas personas LGTBI+ una mejora en sus relaciones familiares, en poder ser aceptadas, respetadas y entendidas por parte de sus personas allegadas y comunidades», destacan. Algo muy interesenta si tenemos en cuenta que parte de este colectivo ha sufrido rechazo basado en una cultura religiosa. «En el ámbito comunitario, es un gesto de inclusión y aceptación. Ayudará a reducir el estigma social asociado con la homosexualidad, generando, esperamos, un ambiente general en las sociedades más tolerante y comprensivo».

Es más, desde el Observatorio interpretan el anuncio como «el reconocimiento explícito de la diversidad de formas de relacionarse sexual y afectivamente. Con una influencia indirecta muy relevante en materia sexual para toda la población, con beneficio acusado para las mujeres: la implícita asunción de que la sexualidad es mucho más que una herramienta para la reproducción humana. Esto es, puede servir de punto de arranque para una nueva construcción cultural religiosa donde se valora y respeta la diversidad sexual y de género en todas sus formas».

Y en esta linea de positividad, considera que las bendiciones «tiende puentes entre la Iglesia y las personas que siendo creyentes no se veían respetadas». «Confiamos en que también pueda 'contagiar' positivamente a otras confesiones y organizaciones religiosas y a los sectores más recalcitrantes de la propia Iglesia para modificar sus posturas retrógradas en torno a la diversidad sexual y de género».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Es un avance, pero perpetúa las diferencias entre uniones homosexuales y de personas de diferente sexo», dice el colectivo LGTBI+