Borrar
Integrantes de la ONG española Salvamento Marítimo ponen a salvo a varias personas en una pasada misión. Salvamento Marino
El barco de salvamento vasco 'Aita Mari' rescata a 233 personas a la deriva en el Mediterráneo en una semana

El barco de salvamento vasco 'Aita Mari' rescata a 233 personas a la deriva en el Mediterráneo en una semana

En la última misión de ayuda, que ha tenido lugar este domingo, ha salvado a 125 migrantes

Domingo, 13 de abril 2025, 17:05

El barco de salvamento vasco, el 'Aita Mari', ha rescatado en la madrugada de este domingo a 84 personas que se encontraban en un bote a la deriva en el Mediterráneo central y otras 41 de otro bote que se acercó durante la evacuación. Entre el grupo, había 19 menores de edad y dos mujeres embarazadas. El buque, que opera en la zona, se movilizó gracias a una alerta de Alarm Phone ante la «crítica situación» de una embarcación de goma con el fondo roto y decenas de personas a bordo. Los afectados que intentaban alcanzar las costas europeas proceden de Eritrea, Etiopía, Pakistán, Sudán, Egipto, Togo, Nigeria, Guinea, Camerún, Benin, Ghana y Níger.

El atunero procedente de Euskadi reconvertido en buque de ayuda humanitaria actuó «tras dos horas de infructuosos avisos a las autoridades». Según ha informado Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en un comunicado, la nave en riesgo «había sido sobrevolada previamente por un avión de Frontex» (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas). Cuando estaban auxiliando al primer grupo, se acercó otro bote, cuyos pasajeros también abordaron el 'Aita Mari'. Estos últimos viajaban con cuatro «tripulantes», que emprendieron la marcha y abandonaron el lugar.

Las autoridades italianas han asignado el puerto de Catania para el desembarco, previsto para este lunes a primera hora de la tarde. Sin embargo, las condiciones meteorológicas actuales, con rachas de viento de 30 nudos y una previsión de olas de 1,5 a 2 metros, «anticipan una travesía difícil para los supervivientes», han apuntado desde SMH.

Puertos seguros

Hace solo una semana, el buque había salvado a 108 personas (84 hombres, 13 mujeres y 13 menores de edad) en el mar. Entonces, el desembarco se estableció en el puerto de Salerno, situado a dos días de navegación. La ONG rechazó entonces que el Gobierno italiano les hiciera «atravesar un temporal con rachas de más de 25 nudos y olas de más de dos metros por no asignarles un punto seguro cercano».

La vicepresidenta de la ONG, Amaia Iguarán, advierte de que estas misiones podrían ser las últimas antes de la entrada en vigor del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, una legislación que amenaza con criminalizar y castigar la labor de las organizaciones humanitarias que salvan vidas en el Mediterráneo«.

Desde que el 'Aita Mari' comenzó a operar en el mar Mediterráneo ha logrado rescatar con vida a 1.522 personas. «Una tragedia humanitaria que no se puede detener con políticas antiinmigración porque de lo que huyen es peor que la perspectiva de morir ahogados», ha argumentado Iguarán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El barco de salvamento vasco 'Aita Mari' rescata a 233 personas a la deriva en el Mediterráneo en una semana