Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bizkaia ha amanecido hoy helada. Literalmente. El frío que ha hecho estos días se ha intensificado y esta noche muchos puntos del territorio han sufrido temperaturas bajo cero. A las 7 de la mañana, la temperatura más baja en la provincia se ha registrado en ... Urkiola con -5,5 grados. Después ha estado Oiz -3,8. Entre los municipios, donde más frío ha hecho ha sido en en Iurreta, con -1,7, seguido de Mungia -0,, , según ha registrado Euskalmet. Pero en muchos pueblos hoy los más madrugadores han tenido que quitar el hielo de los parabrisas de los coches para poder circular.
Aún así, las temperaturas vizcaínas quedan lejos de las alavesas. Allí, la más baja de todas se ha registrado en Iturrieta, que está a más de 900 metros y donde por segundo día consecutivo han rozado los quince grados bajo cero. El segundo puesto se lo ha llevado Agurain, otra de las zonas más frías habitualmente: - 13,9 grados han soportado los termómetros. El tercer puesto ha sido para -12,6 grados en Egino. Después, se han registrado -9,1 grados en Espejo, -8,6 en Kampezu,- 8,3 en Altube, -6,8 grados en Abetxuko y -6 grados en Paganos.
También se han registrado temperaturas bajo cero en Gipuzkoa con -7,4 grados en Berastegi, -2,9 grados en Andoain, -2 grados en Arrasate, -0,7 grados en Santa Clara y -0,1 grados en Zarautz..
La ausencia de precipitaciones ha multiplicado las heladas en las zonas altas. En España, la mínima oficial, a falta de contrastación y en función de los últimos datos actualizados, a las 8.29 horas, se ha registrado en la localidad cántabra de Reinosa con -16,3. En el podio le han acompañado dos puntos de la provincia de León: Villablino con -14 grados y el puerto de San Isidro, -13,6.
Esta ola de frío está dejando cifras de récord. Este miércoles a las 04.19 horas en a estación del Clot de la Llança en Lleida -situada a 2.305 metros de altura que podría haber sufrido un fenómeno conocido como 'piscina fría'- en el pirineo catalán se registraron 34,1 grados bajo cero. Tenía el récord hasta esta mañana cuando la localidad de Vega de Liordes (León) ha llegado a los 35,6 grados bajo cero. Se trata de la temperatura más baja en la historia de la Península Ibérica desde que hay datos. El anterior récord en España se alcanzó en Lleida el 2 de febrero de 1956: 32 grados bajo cero en el Estany Gento.
Eso sí. Ambos récords, tanto el de Lleida como el de León, no son oficiales al no haberse registrado en una estación no dirigida por la AEMET., Por lo que aún deberán ser validadas para ser consideradas como récord histórico nacional.
De forma paralela, las heladas se están también dejando notar en la red viaria vasca. Según ha informado SOS Deiak, a través de las redes sociales, la carretera A-2625, en la zona del puerto de Orduña, permanece cerrado. Al parecer, por una «avalancha de nieve» que ha caído a la vía. El resto de carreteras y puertos de montaña de Álava y de Bizkaia están abiertos y no hay, de momento, ningún punto donde sea preciso el uso de cadenas para circular.
Hoy el tiempo dará una falsa imagen de tregua porque al menos hasta el medio día se mostrará despejado, pero el frío seguirá siendo intenso y la escarcha no desaparecerá con facilidad. Y porque la previsión a partir de este viernes y, al menos hasta el domingo, no se presenta nada alentadora. Al contrario. Se espera que la cota de nieve se desplome, sobre todo durante la segunda mitad de la jornada, y puedan caer copos incluso al nivel del mar. Y con fuerza. «Pueden cuajar incluso en las playas», advierte la responsable en el País vasco de la Agencia Estatal de Meteorología, Margarita Martín.
La culpa de este nuevo desplome térmico -hasta este miércoles no había dejado de llover «ni un sólo día desde Nochebuena», según remarca la experta-, hay que buscarla en la aparición de una nueva borrasca, la primera de 2021 y que ya ha sido bautizada con el nombre de Filomena. En Euskadi sus efectos se dejarán notar sobre todo a partir de esta tarde en Álava procedente del valle del Ebro. «Aunque es un frente que viene del sur, de abajo arriba, se caracteriza por tener un viento del este que aquí se juntará con otra ola de frío que nos llega de Europa», señala.
El coordinador de la Agencia vasca Euskalmet, Santiago Gaztelumendi, coincide en que las previsiones apuntan a un empeoramiento claro desde este viernes a la tarde. Por esa razón el departamento de Seguridad mantiene activado el aviso amarillo por temperaturas mínimas al menos hasta la madrugada del sábado. «Y es probable que nieve entre los 0 y los 300 metros», confirma.
Noticia Relacionada
diana martínez
Margarita Martín subraya que, de cumplirse los pronósticos, esta será la quinta nevada que se produce en el litoral en los útlimos 15 años. «Coincidirá en fechas con la que se produjo en 2009 porque luego las otras se produjeron en febrero (2015) y marzo (2005, 2007 y 2020)», puntualiza.
En cualquier caso, y al margen de los problemas que genere Filomena en Euskadi, Martín advierte que quien se va a llevar la peor parte será «la mitad sur de la península, de Madrid para abajo». Según sus previsiones, «va a nevar en Andalucía, donde provincias como Murcia pueden quedar cubiertas por un manto blanco, pero también en la comunidad valenciana, en Teruel, en Extremadura, Castilla-La mancha...».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.