Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las segundas rebajas de la pandemia, tras las del pasado verano, arrancan hoy con las ofertas «más agresivas» de la historia, según Pedro Campo, presidente de la patronal vizcaína del comercio, pero también rodeadas de las mayores incertidumbres y preocupaciones. Los escaparates lucirán desde las ... diez de la mañana descuentos mínimos del 50%, pero el consumo sigue como los termómetros; gélido y sin atisbos de recuperación a corto plazo. Hay otro aspecto que juega en contra de los populares descuentos de Reyes, los más importantes del año: la posibilidad de celebrarlos en cualquier momento del año ha diluido casi por completo su eficacia.
Nadie espera grandes colas ni batallas en los probadores en busca de chollos. Las campañas prenavideñas -Black Friday y Ciber Monday, especialmente- y, sobre todo, el imponente auge del comercio electrónico, enemigo número 1 de los negocios minoristas, han vaciado muchos bolsillos y las ganas de renovar los armarios.
Casco Viejo
Pese a todas estas contrariedades, además del mal tiempo y el temor a las aglomeraciones por el coronavirus, los comerciantes, que se han confabulado para derrotar el pesimismo consumista, se han encontrado finalmente con un aliado inesperado. Los vascos serán los ciudadanos que más gastarán hasta finales de febrero, cuando concluyan oficialmente las rebajas. Frente a los 93,13 euros que se dejarán de media los españoles, en Euskadi se destinarán 107,12, según una encuesta del comparador bancario ¡Ahorro. Aun así, los clientes se ajustarán también el cinturón, ya que prevén dedicar 6,81 euros menos que en el mismo periodo del año anterior. Los vascos son también los consumidores que más buscan los descuentos por la vía tradicional, es decir, en las tiendas físicas de toda la vida, frente a los asturianos, que se han volcado en internet.
Falta hará. Porque las previsiones en absoluto invitan al optimismo en las principales organizaciones sectoriales. La presidenta de los comerciantes del Casco Viejo de Bilbao cree que las rebajas ayudarán «poco» a un ejercicio que prevén cerrar con una caída de las ventas entre un 15% y un 20%. «No esperamos ver de nuevo ese recuerdo maravilloso de avalancha de compradores porque hay establecimientos que las tienen puestas desde hace una semana», confiesa Eider Txarroalde.
Muchas dudas
Jorge Aio, gerente de BilbaoCentro, cree que las rebajas constituyen siempre «una oportunidad única», aunque admite que la respuesta del consumidor supone este año una «incógnita difícil de prever. Vamos a ver porque está haciendo también un tiempo muy malo», lamenta.
Campo, presidente de Cecobi, lo ve muy negro: «Hay que sacar el mayor stock posible, pero el consumo está muy bajo y los datos son cada vez peores. Muchos negocios se encuentran en una situación límite y la preocupación es máxima por lo que pueda pasar a partir de febrero».
Vigilancia El Gobierno vasco ha justificado la reducción de aforos para evitar aglomeraciones en las fechas navideñas y rebajas. Javier Hurtado, consejero de Turismo, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos «a planificar las compras» y ha apelado a la responsabilidad «individual y colectiva».
Aforos Las instalaciones y locales comerciales de más de 150 metros solo permitirán un aforo de hasta el 60%. En los de menos de 150 la capacidad máxima será del 75%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.