![«Aún tenía arena del desierto en los pies»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/24/media/cortadas/sahara1-24-kzQG-U170806189372PaG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Aún tenía arena del desierto en los pies»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/24/media/cortadas/sahara1-24-kzQG-U170806189372PaG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aicha cumplió justo ocho años el viernes, cuando empezó su primera aventura: dejó los macrocampamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, para venir a Euskadi a pasar el verano con una familia local. En concreto, con una de Durango que también acogía a un niño ... por primera vez. Ella nunca antes había salido del desierto, por eso, cuando llegó al aeropuerto de Loiu a las siete de la mañana de ayer, miraba todo con mucha atención con sus enormes ojos oscuros. Estíbaliz Gómez, su amatxu de acogida, no pudo evitar llorar de la emoción muchas veces el día anterior. «Por fin va a llegar», pensaba. Ayer, la pequeña «todavía tenía arena del desierto entre los deditos de los pies». No hablaba nada de castellano y estaba «asustadilla». Hoy, la llevará a la playa por primera vez. Además de las visitas de rigor al médico y al dentista, Aicha tiene otros planes: excursiones a parques, paseos en barco...
La niña es una de los 152 participantes en el programa 'Vacaciones en Paz' en el que nuestra comunidad colabora desde hace más de 30 años para ofrecer a los críos saharauis revisiones médicas, una alimentación adecuada y un tiempo de descanso. El proyecto ha estado dos ediciones paralizado por la pandemia, y las asociaciones supieron que lo autorizarían al fin con muy poco tiempo de margen de maniobra para reclutar familias.
Al final, casi la mitad de los niños, 68, se quedarán con familias vizcaínas. «Han tardado, pero al fin están aquí. Estamos muy contentos y con mucha ilusión», relataba Mikel Del Arco, de la Asociación Río de Oro de Durango, que además de ser padre de acogida gestiona un albergue para pequeños saharauis con diversidad funcional con la ayuda de voluntarios.
«Siempre habíamos querido dar ese paso de ser padres de acogida», relató Mikel Fernández, de la asociación Barakaldo con el Sáhara Salam, que ejerce desde ayer de 'padre temporal' de Marien. En realidad, él fue hermano de acogida desde 1996: primero de Brahim, de varios familiares de éste y después, de los hijos de otra familia. «Ya teníamos dos en el Sahara», apuntaba. El proceso de adaptación de la pequeña, menor que sus hijas, de 12 y 9 años, estaba siendo bueno. «Son como esponjas. Yo le hablaré en euskera y mi mujer en castellano, para que vaya pillando algo de los dos idiomas», decía. En Álava, mientras, se quedarán 35 pequeños que llegaron a Lakua al mediodía de ayer en autobús.
«Ha sido un milagro conseguir más de treinta familias. Estamos muy orgullosos de la solidaridad alavesa», compartía la voluntaria de la asociación de acogida Afanis, Irune Lujambio. Francisco Agirrezabal y su mujer Kati Dávila, que ya habían acogido a menores refugiados en otras ocasiones, repitieron. «Es una experiencia que no solo te enriquece en lo personal, también en tu familia. Ellos aprenden de nosotros y nosotros más de ellos», explicaron. «Al principio les choca el ascensor, la cama, la cubertería... Al final ellos te cogen un cariño inmenso en poco tiempo. La despedida es lo más triste». Aún queda, pero el programa ha empezado este año con casi un mes de retraso porque desde su aprobación por parte del Consejo de Ministros tardó 25 días en publicarse en el BOE.
Y hasta ese momento es imposible tramitar los visados. Además, los pequeños llegan con más necesidades, ya que durante la pandemia apenas se ha enviado ayuda humanitaria a la zona y muchos de los pequeños han perdido a familiares directos en la guerra. Por eso este año, la organización decidió que viajen a España niños nacidos en 2014.
LOS DATOS
críos llegaron ayer a Euskadi, de los que 68 se quedan en Bizkaia, 35 en Álava y 49 en Gipuzkoa. A Navarra, mientras, viajaron otros 65.
es el año de nacimiento de los chavales que han llegado, porque las condiciones del programa cambiaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.