

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Irma Cuesta
Sábado, 21 de julio 2018, 00:22
Hay varios lugares en el mundo en los que este verano los termómetros parecen dispuestos a a batir todos los récords. Y no solo en ... el Hemisferio norte, en donde disfrutamos del verano tras sobrevivir a un invierno húmedo y frío. Canadá, el Cáucaso, Australia, California y Argelia llevan días padeciendo temperaturas como no se recordaban; viendo cómo los termómetros marcan cifras imposibles y dejando a muchos de sus habitantes al borde del colapso.
Argelia
Por mucho que en el país más extenso del continente africano estén acostumbrados a pasar calor, nadie recuerda algo como lo ocurrido hace dos semanas en Ouargla, una ciudad del norte de Argelia. El pasado 5 de julio, los vecinos de lugar vieron cómo los termómetros alcanzaban los 51,3ºC, la mayor temperatura registrada en África desde hace muchas décadas.
De hecho, los registros apuntan a que la última vez que los termómetros superaron los 50º fue en 1931. Aquel año, en Keibili (Túnez), donde las guías de viaje alertan de veranos «tórridos, áridos y despejados», se soportaron nada menos que 55ºC, aunque los meteorólogos no se fían demasiado ni de los instrumentos ni del método con que los tunecinos de entonces tomaban la temperatura. En cualquier caso, nadie discute que África es cada año más calurosa. En el caso de Argelia, las olas de calor se han duplicado en intensidad y duración en los últimos 30 años.
California
El sur de California lleva días batiendo récords. El 7 de julio, hace apenas dos semanas, el centro de Los Ángeles vivió la noche más calurosa de su historia. 26,1ºC marcaban los termómetros mientras muchos de los vecinos de la ciudad de las estrellas trataban de conciliar el sueño solo unas horas después de que Chino, una ciudad próxima enclavada en el condado de San Bernardino, hubiera registrado la temperatura más alta del siglo: 48,9ºC.
De momento, la ola de calor ya se ha cobrado la vida de Peggy Frank, una mujer de 63 años que fue hallada muerta en el camión de correos con el que trabajaba. Según explicaron las autoridades locales, el camión no tenía aire acondicionado y Frank sufrió un golpe de calor mientras conducía. A la pérdida de esa vida humana los californianos han sumado serios problemas en el abastecimiento de energía -tantos como para dejar a cerca de 34.000 viviendas sin electricidad durante horas- y el miedo atroz a que se declaren nuevos incendios.
Cáucaso
La región del Cáucaso, esa zona montañosa localizada justo en la frontera entre Europa y Asia, tampoco se ha librado de la ola de calor que ha azotado muchos puntos del planeta en los últimos días. Y no es solo que lugares como la capital de Georgia, Tbilisi, alcanzara su máximo histórico -40,5ºC el pasado 4 de julio-; como consecuencia de las altas temperaturas, los problemas de suministro eléctrico no han dejado de sucederse.
En Irán era complicado buscar alivio al insoportable bochorno bajo el aire acondicionado, porque la demanda de electricidad llegó a superar con creces las capacidades del sistema, mientras el Gobierno rogaba a los iraníes que economizaran energía. Tampoco lo pasaron bien en Ereván, la capital de Armenia, en donde se interrumpió el suministro de agua cuando el calor superaba los 40°C y estaba a punto de comenzar el festival de Vardavar en el que, siguiendo la tradición, los asistentes se rocían unos a otros. En esta ocasión no pudieron hacerlo.
Canadá
Las cosas fueron realmente mal en la provincia canadiense de Quebec la semana pasada: 70 personas murieron por culpa de la ola de calor que ha asolado, entre otras ciudades, a la capital del país, Ottawa, en la provincia de Ontario, en donde el índice utilizado allí para medir el nivel combinado de humedad y temperatura alcanzó el equivalente a 47°C el 2 de julio. Los expertos aseguran que la ausencia de lluvia en los meses de mayo y junio ha sido la responsable de que el suelo se haya calentado mucho más de lo habitual.
Australia
En Sindey asisten asustados a una inusual subida de temperaturas en pleno invierno. Durante dos días de principios de julio, el equivalente austral a nuestro diciembre, los termómetros llegaron a marcar 24,7º C por primera vez desde que se realizan registros; ocho grados por encima de la temperatura media correspondiente a esta época del año.
Las temperaturas aumentaron a principio de julio coincidiendo con la llegada de un área de altas presiones que arrastró una corriente cálida desde el ecuador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.