Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Los aspirantes de una de las pruebas, durante el examen. Fernando Gómez

El Ararteko recomienda a Osakidetza elegir por sorteo a los tribunales de las oposiciones

La institución que preside Manu Lezertua aconseja renovar los jurados de los exámenes a repetir

Miércoles, 30 de enero 2019, 14:25

El Ararteko ha hecho público este miércoles el resultado de su intervención de oficio sobre la controvertida OPE de Osakidetza en lo referido a las categorías de médicos especialistas, que están bajo sospecha por la supuesta filtración de exámenes. El informe advierte de que el objetivo de la investigación llevada no es «esclarecer presuntas irregularidades denunciadas para hacer depender de ello la exigencia de posibles responsabilidades personales«, algo que corresponderá hacer a la Fiscalía que está investigando si se filtraron o no exámenes.

Publicidad

Hecha esta aclaración, la primera recomendación que el Defensor del Pueblo realiza a los responsables de la Sanidad vasca es clara: «Que las futuras OPE sean plenamente respetuosas con los principios de igualdad, mérito y capacidad». Este consejo pone de manifiesto las dudas que la institución dirigida por Manu Lezertua tiene sobre la limpieza de las oposiciones llevadas a cabo en la primavera pasada. No obstante, en diferentes apartados del estudio, se refiere a la imposibilidad de probar si hubo o no filtración.

Para conseguir el objetivo, realiza doce recomendaciones al Departamento de Salud. Destaca, entre ellas, la que plantea elegir a los miembros de los tribunales «mediante sorteo», algo que ya ha sugerido el experto en procedimientos de selección de personal que ha elaborado un informe para el Gobierno vasco. Dado que, a día de hoy, Osakidetza ha decidido volver a realizar tres oposiciones -Anestesia, Cardiología y Cirugía Vascular- reclama que, en caso de que se repitan, se haga con nuevos jurados, algo que también han reclamado los sindicatos y los partidos de oposición. Esta coincidencia pone de manifiesto que también el Ararteko cree que, de haber habido filtraciones, estas han partido de los miembros de los tribunales, encargados en algunos casos, de redactar el examen.

Manual específico

Ante la «alarma» social que esta OPE ha generado, cree el Ararteko que es necesario promover un debate, «con la máxima participación posible», que permita concretar, «tal y como se requiere en un mandato parlamentario», las medidas «necesarias» para que las oposiciones del futuro sean limpias. ¿Quién debe confeccionar los exámenes? El Ararteko opina que la confección de estas pruebas, tanto en el caso de que sea encomendada a miembros del tribunal como a especialistas externos al tribunal, «no se atribuya a una sola persona».

Respecto a las pruebas, plantea que para su elaboración sea a partir de un marco metodológico o un manual específico en el que se concreten las reglas que deben seguirse para su confección, así como los criterios de corrección de las mismas. «En lo posible, todos estos criterios deberían quedar incorporados en las bases específicas de las respectivas convocatorias«, indica.

Publicidad

Por último, propone que las personas que vayan a tomar parte en la elaboración y corrección de pruebas reciban una formación «adecuada» en lo que respecta a técnicas y métodos de selección, que incluya un apartado de formación práctica sobre «valores, principios y normas de conducta que deben estar necesariamente presentes en una selección objetiva e imparcial».

Reacción de Osakidetza

La primera reacción de la dirección de Osakidetza al conocer el informe de oficio del Ararteko ha sido «agradecer sus recomendaciones» porque «asumimos la necesidad de adoptar medidas de mejora tal y como se plantea». Y añade que va a incorporar sus recomendaciones «al trabajo que ya se está realizando en el procedimiento de las futuras OPE». Añade que «en cumplimiento de los compromisos adquiridos con el Parlamento, la propuesta de un nuevo modelo de oposición será presentada a lo largo del primer cuatrimestre de 2019».

Publicidad

El Departamento de Salud, cuyo titular es Jon Darpón, no oculta cierta satisfacción con el informe en la medida que resalta «la transparencia» por parte de la dirección de Osakidetza con el Defensor del Pueblo. «Su análisis avala el procedimiento seguido por Osakidetza. Refleja que la gestión de la OPE 2016-2017 se ha llevado a cabo conforme a lo establecido en sus bases, acordadas sindicalmente y publicadas en el BOPV, resalta.

Además, subraya que dos de las actuaciones llevadas a cabo, tras saltar el escándalo, han sido «puestas en valor» por el Ararteko. Se refiere el Gobierno vasco a los informes psicométricos de los resultados de todos los exámenes realizados por la Universidad de Oviedo y a la propuesta del catedrático Rafael Jiménez Asensio para mejorar el actual sistema de selección de las categorías médicas.

Publicidad

ELA valora positivamente el contenido del informe

A la vista de las conclusiones hechas púbicas este miércoles, en las que el Ararteko avala la existencia de graves irregularidades en esta OPE y emplaza a Osakidetza a realizar profundos cambios en su sistema de selección, ELA ha valorado positivamente el contenido del informe.

Desde ELA han denunciado de manera sistemática que en la base de este sistema está la alta tasa de temporalidad, que asciende al 38%, y han pedido a Osakidetza la consolidación de ese empleo temporal. El Arartako, en su informe, recoge también esta necesidad y emplaza a Osakidetza a poner en marcha esa consolidación.

Por otra parte, calificaron en su momento de inadmisible que Osakidetza dejara en manos de los mismos Tribunales Calificadores que han sido parte del proceso, tanto la decisión de repetir los exámenes, como la gestión de las nuevas pruebas. Respecto a este punto, el Ararteko insta ahora a que la repetición no se deje en manos de los mismos Tribunales que participaron en el primer exámen.

Finalemente, según ELA, «es evidente que el actual sistema no garantiza la transparencia y la igualdad de oportunidades». Una necesidad que también comparte el Ararteko, y por la que señala una serie de recomendaciones encaminadas a realizar cambios profundos en un sistema viciado y que posibilida irregularidades como las acaecidas en esta OPE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad