Aprueban el fondo que pone fin al desamparo de las víctimas del amianto

El Senado respalda por unanimidad el texto legislativo, que pretende resarcir a los afectados por respirar asbesto sin que tengan que pleitear durante años

eva molano | helena rodríguez

Miércoles, 5 de octubre 2022, 20:12

El amianto se empleó de forma masiva en el sector de la construcción y en el industrial a partir de los años cincuenta, aunque la primera sentencia que reconoció una enfermedad profesional vinculada a este mineral se dictó a finales de los setenta, España no ... lo prohibió hasta hace dos décadas, dejando miles de enfermos por las fibras microscópicas causantes de cáncer de pulmón, de pleura o asbestosis. Según las estimaciones del INE, entre 2007 y 2017 más de 41.000 hombres fallecieron por neoplasias malignas de bronquio, de pulmón y mesoteliomas atribuibles a la exposición al amianto. Y unos 12.000 vascos han podido estar en contacto con el fibrocemento, según un listado de Osalan.

Publicidad

El Pleno del Senado aprobó esta tarde, con la unanimidad de los grupos y un voto en contra que un diputado del PP emitió por error, la Ley del Fondo de Compensación para las víctimas, un paso de gigante para terminar con su desamparo. El fondo se financiará fundamentalmente con los Presupuestos Generales del Estado. Este año está dotado con 25 millones y se prevé que dentro de poco más de tres meses se otorguen las primeras indemnizaciones para víctimas de exposición a las fibras «en ámbito laboral, doméstico o ambiental», eximiéndolas del tortuoso proceso judicial al que hasta ahora debían enfrentarse para recibir una compensación por parte de las empresas responsables. Cuando la firma en cuestión ya había desaparecido, algo frecuente porque la enfermedad aparece años después del contacto con el material, se quedaban sin ella.

La ley tiene su origen en una propuesta del Parlamento vasco, que aprobó la iniciativa hace 11 años, y una representación de la Cámara liderada por la presidenta. Bakartxo Tejeria, acudió al Senado. Y es también el fruto de una lucha histórica por parte de los afectados. «Ahora será posible hacer justicia con los miles de personas enfermas y fallecidas por el amianto en las últimas décadas que no han sido resarcidas», valoró el portavoz de la asociación vasca, Jon García. El colectivo espera que la ley se aplique «garantizando un procedimiento adecuado a la hora de efectuar sus solicitudes y unas cuantías acordes a las que se obtienen por vía judicial». El desarrollo reglamentario despejará si se aplica con retroactividad. «Tenemos esperanzas de que cubra a todos los que tienen sentencias favorables y que no han podido cobrar por diversas razones», indicó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad