

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marcela Salazar
Viernes, 18 de agosto 2023, 08:23
«Atención, se han reportado medusas a un radio de cinco kilómetros en los últimos tres días». Ese es el aviso inicial que sale al ... registrarse en 'MedusApp', una aplicación que permite a sus usuarios advertir del avistamiento de medusas y que ofrece un mapa mundial a tiempo real de las zonas donde se detecta su presencia.
Esta app para dispositivos móviles registra un mayor uso en el litoral mediterráneo, debido a que fue creada gracias a una colaboración por dos antiguos estudiantes de la Universitat Politècnica de València. Aunque la gran presencia de 'carabelas portuguesas' en el Cantábrico está consiguiendo que se extienda por los arenales de Euskadi para evitar desagradables picaduras o acercarse a cualquier playa con tranquilidad.
Para poder acceder, sólo es necesario descargarse la aplicación e introducir un correo electrónico, además de darle 'aceptar' a la opción de 'permitir ubicación'. Tras ello, al usuario le aparecerán varios botones. Entre ellos, el de 'Avistamientos', donde se puede reportar el avistamiento de medusas en la playa o en el mar donde se encuentre el usuario, y hacerlo con o sin foto y de manera pública o anónima. Otra de las selecciones es la de 'No avistamientos', que informa cuando la playa está libre de medusas.
Uno de los servicios más interesantes de esta aplicación móvil es el 'Mapa', que abre un mapa interactivo en el que se pueden ver todos los avistamientos recopilados en la app. En el mapa aparecen varios símbolos de medusas, con las leyendas: 'No urticante', en blanco; 'poco urticante', en amarillo; 'urticante', en naranja, y 'muy urticante', en rojo. Además de mostrar un círculo verde, cuando se informa de que 'la playa está libre de medusas'. Aunque también existe la opción de filtrar por fechas y de filtrar por especies.
Esta aplicación no sólo ofrece información de avistamientos de medusas, el usuario también puede informar si se ha encontrado con toallitas húmedas, plásticos, manchas de aceite en el mar, espumas, troncos, mascarillas, o cualquier otro residuo.
En el mapa aparece también la aportación de varios ciudadanos de distintos países europeos que han registrado avistamientos en Francia, Italia, Portugal, Polonia, Reino Unido y Suecia. Y, traspasando el Viejo Continente, se encuentra un registro incluso en Bali.
La cuarta opción es la de 'picaduras', donde a pesar de que los reportes de picaduras no se publiquen, estos sirven para ayudar al equipo de investigadores médicos y sus investigaciones sobre las alergias. Otra de las opciones es la de 'Primeros Auxilios', que ofrece una guía de actuación interactiva acerca de cómo proceder ante una picadura.
Esta aplicación no sólo ofrece avistamientos de medusas, el usuario también puede informar si se ha encontrado con toallitas húmedas, plásticos, si hay manchas de aceite en el mar, si hay espumas, troncos, mascarillas o guantes, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.