

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha denunciado este martes el ataque sufrido por la oficina en Irún de la red ... Aholku-Sarea, servicio impulsado por el Gobierno vasco en colaboración con ocho entidades sociales para prestar asistencia jurídica a personas migrantes. Las instalaciones, gestionadas por Adiskidetuak, han amanecido con pintadas en las que podía leerse 'Fuera moros' y 'Stop inmigración'.
La representante del Gobierno vasco ha querido «condenar de manera absoluta» esta «actitud xenófoba» y ha recordado que Euskadi tiene un compromiso «ético» de «contribuir a reforzar la respuesta solidaria» a las «necesidades de las personas migrantes». La red, que cuenta con 35 oficinas distribuidas por los tres territorios en las que ofrece información, orientación y asesoramiento, atendió el pasado año a 14.480 migrantes y profesionales que trabajan con las personas de origen extranjero.
Quienes se acercaron a alguno de los puntos de información gestionados por el tercer sector o por Biltzen, el servicio de asistencia jurídica, integración y convivencia del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, plantearon hasta 27.459 cuestiones, tanto de manera presencial como por correo electrónico o por teléfono. «Los objetivos que persigue Aholku-Sarea son facilitar la regularización de las personas inmigrantes, así como prevenir la irregularidad sobrevenida, intentando en todo momento favorecer la vida en familia», señaló la consejera Nerea Melgosa este viernes en la presentación del balance.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.