Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido prorrogar el plazo que se había marcado para realizar estudios hidrogeológicos en la sierra de Aralar. Se trata del último trámite técnico que va a realizar antes de decidir si el trazado que llevará el Tren ... de Alta Velocidad de Euskadi a Navarra se ejecutará por Gipuzkoa o por Álava. Fuentes de absoluta solvencia ratificaron ayer a este periódico que la opción elegida será la segunda, conectar por Vitoria, pero el anuncio oficial se va a aplazar «unos meses».
El Gobierno central quiere culminar antes las catas en la cordillera que separa Gipuzkoa y Navarra, una zona sobre la que solo tiene información «superficial» y en la que debería horadar un túnel de 22 kilómetros -sería el tercero más largo de España- para que el TAV fuera de Ezkio-Itsaso a Pamplona. Los datos que se recaben vendrán a confirmar lo que ya se sabe desde que se presentara el anteproyecto de la conexión hace seis años: que esta opción es mucho más cara que la alternativa de Álava -1.705 millones frente a 580 (sin IVA)- e infinitamente más compleja de ejecutar.
Óscar Puente
Ministro de Transportes
Aunque el final está claro, Transportes quiere ser escrupuloso con los estudios y tener todos los argumentos en la mano vista la tormenta política que se está generando especialmente en Gipuzkoa a cuenta de este tema. La Diputación del territorio vecino viene insistiendo en que la opción de Ezkio es una «decisión de país» y ha abierto el primer frente interno con el nuevo Gobierno vasco, que apuesta porque se ejecute la ruta más factible desde el punto de vista técnico. Ayer, la nueva consejera de Movilidad Sostenible, Susana García, insistió en que «la apuesta de país será la que se decida en su momento con toda la información disponible».
Las pruebas en Aralar empezaron hace más de un año, pero no son suficientes. El veto de varios ayuntamientos de la zona navarra, y de algunos propietarios particulares, ha impedido a los técnicos llegar a los puntos en los que se querrían realizar buena parte de las catas. En esta tesitura, el Gobierno central ha optado por abrir una nueva fase en busca de datos. La solución será hacer los test en puntos más o menos próximos a los que se pretendía que sean titularidad del Estado: carreteras, trazados ferroviarios, las bases de torres eléctricas... «se están buscando alternativas», aseguró ayer Óscar Puente.
José Antonio Santano
Sec. de Estado de Transportes
El ministro pisó Euskadi por primera vez desde que accediera al cargo hace justo un año para visitar las obras de ampliación del centro logístico que Adif tiene en el polígono alavés de Júndiz. Allí señaló Puente que «la mayor urgencia» de su departamento es ahora mismo ejecutar el trazado de alta velocidad que va de Pamplona hasta Alsasua, tronco común del futuro recorrido del TAV previo a ejecutar la conexión con Euskadi. Respecto a la disyuntiva entre Ezkio-Itsaso y Vitoria, aseguró que el proyecto sigue «en fase de estudio» y que la decisión se tomará «cuando corresponda». Aún así, volvió a dejar poco margen para la duda. Aseguró que se elegirá una u otra alternativa en base a parámetros «medioambientales, económicos y de carácter operativo».
Susana García
Consejera de Movilidad
La víspera el ministro Puente estuvo en Pamplona. Tras ese encuentro reconoció que la ruta alavesa es «más factible» porque la de Gipuzkoa presenta «dificultades» constructivas y de funcionamiento. Una de las principales es que el TAV no podrá avanzar desde Navarra hacia San Sebastián de forma natural. El diseño de la 'Y' vasca obligaría a que los trenes llegaran a un fondo de saco en Ezkio-Itsaso, detenerse, cambiar de vía y reiniciar la marcha en sentido contrario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.