
Anna Wintour, la eterna 'reina' de la moda
Perfil ·
La 'gélida' editora de Vogue, todo un icono a sus 75 años, celebrará en mayo tres décadas al frente de la Met Gala sin pensar en la jubilaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Perfil ·
La 'gélida' editora de Vogue, todo un icono a sus 75 años, celebrará en mayo tres décadas al frente de la Met Gala sin pensar en la jubilaciónIzaskun Errazti
Sábado, 5 de abril 2025, 20:51
Hay cosas que nunca pasan de moda. Es lo que parece ocurrir con Anna Wintour que a sus 75 años sigue empeñada en marcar cómo ... debe vestir el mundo temporada tras temporada mientras ella se mantiene fiel a un estilo prácticamente invariable. Siempre en paz con la báscula, la editora jefe de la revista 'Vogue América' desde 1988 es incapaz de renunciar a su icónico corte de pelo 'bob', a los tacones sensatos y las gafas de sol, esa suerte de parapeto que, dice, «me ayuda a ser vista y a no ser vista». Tal vez sea así, pero cuando la periodista británica ocupa su asiento en el 'front row' de un desfile no hay ojo que se resista a intentar cazar el más mínimo gesto que delate qué opina sobre lo que ve en la pasarela.
Sólo un rey como Carlos III ha tenido recientemente el 'privilegio' de aguantar la mirada de la incombustible 'reina' de las tendencias, que en su último encuentro con el soberano ya le adelantó que no piensa «dejar de trabajar». Ocurrió en febrero pasado cuando el monarca la nombró miembro de la Orden de los Compañeros de Honor por sus servicios al mundo de la moda, un reconocimiento del que ya presumen por otras razones ilustres británicos como Sir Elton John y Sir Paul MacCartney. «Tengo que lograr más cosas», advirtió entonces la 'fashionista', que años atrás, en 1997, ya había recibido de manos de la reina Isabel II la distinción de Dama por idéntico motivo.
Ahora, la mujer que inspiró a Meryl Streep para interpretar a una jefa de moda despiadada que atemoriza a sus empleados en 'El diablo viste de Prada', centra sus esfuerzos en la próxima Met Gala, que abre el primer lunes de mayo la exposición anual del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. La cita, que también sirve para recaudar fondos, reúne a lo mejor del espectáculo, los deportes y el entretenimiento en un auténtico desfile de creatividad en el diseño bajo un tema anual, supervisado por la propia Anna Wintour, al mando de esta importante noche, que ningún famoso que se precie se quiere perder, desde hace tres décadas.
En esta ocasión, la muestra se centrará en la moda masculina de los dandis negros, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, y en cómo su estilo influyó en la identidad de la diáspora del Atlántico Negro, localizada en América, Gran Bretaña y el Caribe. El cantante y diseñador Pharrell Williams, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, el músico A$AP Rocky y el actor Colman Domingo acompañarán a la jefa de redacción de 'Vogue' como co-anfitriones de la Met Gala, en la que el jugador de baloncesto LeBron James actuará como anfitrión honorario.
Nacida el 3 de noviembre de 1949 en el barrio londinense de Hampstead en el seno de una familia intelectual, fue el trabajo de su padre, Charles Wintour, como editor del periódico 'Evening Standard', lo que despertó la vocación de Anna por los medios de comunicación. Su interés por la moda también se hizo pronto evidente, por lo que siendo muy joven, todavía estudiante, se inició como dependienta en tiendas de ropa. Entonces ya lucía su icónica melena.
El futuro profesional de la diva comenzó a definirse con 21 años, cuando fichó como asesora de moda por la revista 'Harpers & Queen'. Pero fue en 1975, tras su paso por otras publicaciones inglesas, cuando decidió dar el salto a Nueva York con su novio de entonces, el periodista independiente Jon Bradshaw. Su olfato para detectar nuevas tendencias la hizo despuntar pronto, ascendiendo en la escala editorial de varias revistas. Y, lo mejor, llamando la atención del grupo Condé Nast, que dejó en manos de Wintour las riendas de 'Vogue' América, su buque insignia, cuando sus ingresos publicitarios se vieron amenazados por la irrupción de 'Elle', una nueva revista de estilo de vida famenino.
La primera portada que llevó su sello, en noviembre de 1988, fue toda una declaración de intenciones y una prueba de que el espíritu rebelde que ya mostró como alumna de la North London Collegiate School, donde con frecuencia levantaba el dobladillo de su falda de uniforme, seguía muy vivo. Una fotografía firmada por Peter Lindbergh de una jovencísima Michaela Bercu luciendo unos jeans descoloridos de 50 dólares combinada con una camiseta-joya de Christian Lacroix valorada en 10.000, abrió la 'era Wintour' que, por lo que parece, está muy lejos de acabar.
Dicen de la «diosa de la Biblia de la moda», como la definió en 2005 su biógrafo Jerry Oppenheimer, que es maniática, egocéntrica, autoritaria y desquiciante para quien tiene que seguir su ritmo, sus hábitos u horarios. Porque le gusta madrugar -cualquier cosa que se haga después de las cinco le parece siesta-, disponer puntualmente sobre el escritorio de su desayuno diario a base de café con leche de Starbucks grande y extra caliente y muffin de arándanos. enviar mails a altas horas de la madrugada y desaparecer de todo evento al que acuda apenas 20 minutos después de aparecer. Pero a Anna Wintour su reputación le trae sin cuidado. Sabe, y en eso parece coincidir todo el mundo, que podría llegar a ser la última gran editora de moda con categoría de icono y aún hoy sigue dando lecciones de estilo. Larga vida a la incombustible 'reina' de la moda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.