Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Por lo que usted paga ahora de alquiler, incluso menos dependiendo de la zona, podría comprar un R5 en 1973. Aquel utilitario de formas redondeadas costaba entonces 132.477 pesetas, unos 796 euros actuales. Bien es cierto que eran otros tiempos, otro nivel del vida y que la distancia hace que el pasado se vea con un halo romántico que anima a enarbolar aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor. En este grupo nostálgico podríamos incluir a los 200 componentes que suma a nivel nacional el Club Clásico Renault 3, 4, 5, 6 y 7, con una nutrida representación en Euskadi. Para ellos, este 2022 no es una fecha cualquiera. Se cumple medio siglo desde que la multinacional francesa sacase el R5, uno de los modelos más vendido en España durante los doce años en los que estuvo en producción.
El pequeño utilitario se ha convertido con el paso del tiempo en un vehículo de culto para los amantes del motor. Muchos de quienes nacieron en los 'babyboom' (el primero en los 60 y el segundo en 70) se han subido a uno. Álvaro Antón, Patxi Salvador, Mikel Zugasti o Unai Ugarte, componentes del Club Clásico Renault y de la Asociación de Automóvil Clásico de Euskadi (ACE), recuerdan aquellos trayectos al pueblo en el R5 familiar y varios de ellos reconocen que el de este modelo fue el primer volante que agarraron en su vida. Su devoción por él es tal que ya adultos se han hecho con uno. Y todavía los usan, aunque con un cuidado especial.
Noticia Relacionada
«Son muy duros. Muy fiables. Para mi conducirlo es una gozada porque sientes cada tramo de la carretera. No tiene nada que ver con uno moderno», describe Álvaro Antón orgulloso dueño de un Renault 5 GTL amarillo. En el grupo se le conoce como 'Lemon' por su color y los dos limones que cuelgan del retrovisor interior. «Estaba en el desguace. Lo rehice entero con piezas que fui encontrando y le puse cinturones de seguridad traseros para anclar las sillitas de mis hijos porque durante años fue el coche familiar», detalla mientras juega con el llavero del vehículo. «Me volví loco para encontrar el auténtico, con el rombo de la casa», admite sonriente.
Los cuatro hombres, acompañados por Koldo Ortiz de Vallejuelo, presidente de ACE, se saben de memoria la historia del modelo. La cuentan de carrerilla como otros recitan la alineación de su equipo de fútbol o el reparto actoral de su serie favorita. Su admiración no es infundada. Incluso alguien profano en el mundo del motor sabe que el R5 tiene un buen puñado de hitos en la historia del automóvil. Lanzado en 1972, fue un éxito inmediato e internacional de ventas por su diseño vanguardista y sus múltiples avances en diseño.
«Desde los parachoques en plástico –pionero en su uso– al portón trasero, pasando por su importante gama de acabados y colores, muchos lo han considerado como el primer coche moderno. Este modelo fue desarrollado en masa en todo el mundo y en FASA Renault se hicieron tantas unidades que durante muchas décadas ha sido el modelo más fabricado en España», cuenta Patxi Salvador, presidente del Club Clásico Renault 3, 4, 5, 6 y 7. El suyo luce en la parte trasera la pegatina que lo distingue como un serie limitada 'Super car', una de las últimas unidades que se fabricaron en septiembre de 1984. «Lo compré en Madrid en 2007. En realidad buscaba un R7, pero no lo encontré. Cuando vi este, muy bien conservado, no lo dudé».
Medio siglo después de su salida de fábrica, el diseño de Michel Boue, quien por cierto lo desarrolló en solo dos días, despierta buenos recuerdos de Unai Ugarte, que junto a su hermano, atesoras varias unidades: «Lo tenemos en azul, amarillo, rojo, naranja y verde. Mi primer recuerdo en un coche es en el R5 amarillo que conducía mi aita». Rememora con ternura y una sonrisa el día que dio una vuelta con su padre como copiloto. «Al principio iba algo asustado, pero luego estaba encantado».
A Mikel Zugasti y a su R5 blanco parece que les unió el destino. Los caminos de ambos se unieron en 2016. Este vecino de Barakaldo tenía fichada a la máquina porque le hacía especial ilusión que tuviera matrícula de Bilbao. Fue a ver el vehículo y al leer los papeles no dudó más. «Lo matricularon el 3 de julio de 1981 y yo nací al día siguiente». Con el resto de sus compañeros del club forma una «pequeña familia», como aquellas que viajaron en un R5 durante varias décadas.
Versión eléctrica: En el cincuenta aniversario del lanzamiento del Renault 5, fabricado entre 1972 y 1984, la multinacionalo francesa ha sometido al modelo a un profundo lavado de cara tras haberse convertido en un icono. Este utilitario apareció en diversas películas del cine galo, algunas protagonizadas por Catherine Deneuve y Gérard Dépardieu, y fue protagonista en la última edición de Rétromobile, en París, el pasado marzo. La gran novedad será el R5 Prototype, la versión eléctrica y de aires a caballo entre lo retro y lo moderno que la firma del rombo lanzará en 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.