Borrar
Los alumnos vascos de Primaria, a la cola en comprensión lectora

Los alumnos vascos de Primaria, a la cola en comprensión lectora

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha reconocido que los datos del informe PIRLS en el País Vasco «son malos» pero ha indicado que «eran previsibles»

EFE

Martes, 5 de diciembre 2017, 15:05

Los alumnos vascos de cuarto de Primaria, es decir, niños de 9 años, tienen la peor capacidad comprensión lectora de las siete comunidades autónomas analizadas en el informe PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en comprensión lectora).

Este documento analiza indicadores de todas las autonomías y en base a ellos elabora la estadística nacional, pero solo detalla datos de Euskadi, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, La Rioja y Madrid, porque estas regiones pidieron ampliar la muestra para obtener «resultados representativos propios».

El informe señala que los niños españoles han mejorado en quince puntos su comprensión lectora desde 2011 y que la progresión de las chicas ha sido mejor que entre los chicos, una brecha de género que se aprecia en prácticamente todos los países estudiados. Euskadi sin embargo es el único sitio en el que ocurre lo contrario: son los chicos los que muestran un mayor rendimiento aunque no hay una diferencia considerable.

La media de comprensión lectora en España es de 528 puntos, mientras que en Euskadi el rendimiento es «significativamente menor» al quedarse con 517 puntos.

El País Vasco tiene además el porcentaje más alto de alumnos rezagados (4 % frente al 1 % de Asturias, La Rioja, Madrid y Castilla y León) y la tasa más baja de estudiantes excelentes (4 % en Euskadi, 10 % en La Rioja y 9 % en Asturias y Madrid).

Solo el 32 % de los niños vascos se sienten «muy seguros» en la lectura -de nuevo la tasa más baja-, mientras que el 47 % de los asturianos sí se sienten así.

El porcentaje de alumnos a los que les gusta mucho leer varía del 44 % del País Vasco (la cifra más baja) al 64 % de Castilla y León, aunque todos los casos superan al promedio OCDE-24 y al total de la UE. Los alumnos a los que no les gusta leer ronda el 10 % en todas las comunidades.

El Informe PIRLS en su edición de 2016 ha contado con 50 países, 11 áreas regionales, 319.000 alumnos, 15.000 docentes y 11.000 colegios. En España han participado 14.595 alumnos de 629 centros. Por países, Rusia (581) lidera el estudio seguida de Singapur (576), Hong-Kong (569), Irlanda (567), Finlandia (566) y Polonia (565).

Medidas para mejorar

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha reconocido que los datos del informe PIRLS sobre comprensión lectora en el País Vasco «son malos» pero ha indicado que «eran previsibles» tras las últimas evaluaciones, como las del estudio PISA, por lo que se han puesto en marcha medidas para mejorar

En declaraciones a los medios de comunicación, Uriarte ha explicado que es la primera vez que el País Vasco ha pedido una ampliación de la muestra para este informe con el objeto de «tener datos» porque para «mejorar es necesario evaluar» primero.

Ha reconocido que los resultados «son malos», pero ha considerado que «a nivel europeo son intermedios», al tiempo que ha recalcado que «solo se conocen los datos de las siete» comunidades que han pedido ampliación.

Uriarte ha indicado que en 2016 han comenzado «una serie de acciones para mejorar la comprensión lectora» porque es «básica en el resto de competencias». Entre ellas ha citado la «iniciativa global de formación» donde se trabajan estas competencias así como la implementación de planes lectores en diferentes centros.

Preguntada por el tiempo necesario para detectar mejoras ha indicado que «no hay una medida establecida», ya que «algunos apuntan a seis años y otros a diez». Uriarte ha recalcado, sin embargo, que el País Vasco tiene «un buen sistema educativo en una serie de indicadores» pero «tiene margen de mejora en otras competencias» como la comunicación, la comprensión o las matemáticas.

Existen otros indicadores, ha señalado, como las «becas, la inclusividad o la tasa de abandono escolar, que es la más baja» de España, o la formación superior «que supera la media nacional y europea».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los alumnos vascos de Primaria, a la cola en comprensión lectora