Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sujeto de muchas de nuestras paranoias húmedas atiende por el nombre original de 'Carcharodon carcharias'. Visto así, parece bastante más capaz de suscitar lástima que espanto. Sin embargo, su alias tiene la facultad de atrapar la atención de forma instantánea de cualquier humano. Esté ... donde esté. Haga lo que haga. No les digo nada si se trata de un bañista. Pues bien, un supuesto tiburón blanco de cinco metros de longitud ha sido avistado esta misma semana a ocho millas de la isla de Cabrera, el equivalente a unos quince kilómetros.
El «histórico» hallazgo se lo ha apuntado la expedición científica Alnitak 2018, comandada por Ricardo Sagarminaga y Fernando López Mirones. Los biólogos aseguran haber documentado y filmado durante setenta minutos los movimientos del temido escualo en aguas baleares. Según lo han explicado a través de su propia página de Facebook, el encuentro se produjo en la mañana del jueves durante una jornada de trabajo del Alnitak, en la que están involucradas una decena de personas de cinco países. La información difundida se acompaña con una fotografía en la que se aprecia la sombra difuminada del lomo de un tiburón nadando a escasos centímetros de la superficie.
Convencida de que se trata de un 'Carcharodon carcharias', la organización para la conservación del medio ambiente Alnitak ha sacado pecho y explica que la presencia de grandes tiburones blancos en aguas españolas era un rumor constante y una evidencia histórica que había sido respaldada por fotografías y por la toponimia en toda la costa balear, levantina y catalana. Sin embargo, «hacía más de treinta años que no se documentaba», enfatiza la tripulación, embarcada en el 'Toftevaag'.
Desde tierra, sin embargo, el asunto no se ve tan claro. El Instituto de Ciencias del Mar (ICM), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), alberga dudas de que se trate, en efecto, de un gran blanco. Asegura que podría ser un ejemplar de otra especie de tiburón, también robusta e imponente, como el marrajo. «Ni en la imagen que han hecho pública, ni en el vídeo que se ha difundido con posterioridad, se puede ver su cara, algo que resulta esencial para distinguirlos, porque el morro del marrajo es notablemente más puntiagudo», explica a este periódico Claudio Barría, biólogo del ICM y experto en tiburones. «Tienen otras diferencias entre sí, como el color –el blanco es más grisáceo, y el marrajo más azulado y con la barriga blanca– o las aletas pectorales, más estilizadas en este último. Pero todo eso es muy difícil de apreciar en la filmación», agrega.
En cualquier caso, se trate de un blanco o de un marrajo, el avistamiento es una noticia «muy positiva para la comunidad científica y debería ser muy alentadora para la sociedad», resalta Barría. La razón estriba en que ambas especies se encuentran en peligro crítico de extinción. «No se puede hacer estimaciones de los que quedan, pero son poquísimos. Para que se haga una idea, los tiburones blancos en el Mediterráneo están más amenazados que los osos panda».
La explotación pesquera y la degradación del hábitat en el Mediterráneo han situado también al borde de la extinción a otro escualo –hay 45 especies en esa zona marítima–, como es la Tintorera, para la que el biólogo, miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), reclama al Gobierno español la declaración de especie amenazada, de forma que se prohíba su pesca. «Estos grandes depredadores componen un rol fundamental en el mar. Si se extinguen, se desequilibra todo el ecosistema. El resto de poblaciones podría aumentar de forma explosiva y podría producirse un afloramiento de microalgas, lo que volvería el agua anóxica. Es decir, sin oxígeno. Por tanto, debemos alegrarnos de estos avistamiento y cuidar de estos animales en vez de temerlos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.