Borrar
Alarma anti robo.
Alertan de prácticas engañosas en la venta a domicilio para «embaucar» a los mayores

Alertan de prácticas engañosas en la venta a domicilio para «embaucar» a los mayores

El Instituto Vasco de Consumo inicia una campaña después de recibir más de 1.400 reclamaciones en los seis primeros meses

Miércoles, 4 de julio 2018, 01:09

«Alarmante» incremento de las reclamaciones por ventas a domicilio en Euskadi. El Instituto Vasco de Consumo -Kontsumobide- ha recibido nada menos que 1.465 en los seis primeros meses del año, más de ocho al día. Prácticas «muy preocupantes» que tienen como principal objetivo «embaucar» a las personas mayores, como subrayó la directora de la entidad, Nora Abete. Por todo esto, la organización ha lanzado una campaña que tiene como fin recordar los derechos de los consumidores y «prevenir de prácticas poco claras utilizadas por algunos comerciales que visitan los domicilios».

Se trata de un folleto informativo -se repartirá en casas de cultura, centros municipales y hogares de jubilados, entre otros- que recoge cuatro situaciones que pueden darse en estas visitas a domicilio. Especialmente en los casos de venta de productos relacionados con la salud, objetos como enciclopedias, colecciones de libros o bombillas led, suministros de electricidad y gas, y falsas revisiones de calderas. Estos ejemplos ilustran algunas de las excusas que aportan estos engañosos comerciales, como la «obligatoriedad» de cambiar las bombillas por leds o la jugada de hacerse pasar por personal sanitario en la venta de colchones.

Durante la presentación de la iniciativa, la directora de Kontsumobide aseguró sentirse «alarmada» por el «crecimiento» que estaban experimentando este tipo de denuncias. Y en el punto de mira, los «mayores que viven solos» por ser más vulnerables. Durante el año pasado, incidió la directora, se recogieron un total de 2.934 denuncias, lo que supuso una subida del 38% con respecto al ejercicio anterior.

Pensar si se necesita

Ante estas prácticas, algunas ilegales y otras cuando menos «poco éticas», Kontsumobide aconseja «extremar la prudencia. «Antes de comprar o firmar nada, se debe pensar si realmente se necesita y, en caso afirmativo, comparar con otras opciones del mercado», indicó Abete. También sugirió no firmar ni aceptar ningún contrato «sin la debida reflexión y sin leerlo con tranquilidad», del mismo modo que no deben facilitarse datos personales ni bancarios.

En el listado de recomendaciones, el Instituto Vasco de Consumo recalcó que quienes compren o firmen contratos fuera de establecimientos comerciales tienen derecho a «echarse atrás y romper el contrato» ya que el plazo general para el desistimiento es de 14 días. Ante cualquier duda o eventualidad, desde Kontsumobide recomiendan recurrir a sus servicios, a los de una oficina municipal de consumo o a las asociaciones especializadas.

Actitudes agresivas destacadas por kontsumobide

  • Confundir al cliente «Soy de tu compañía de luz. Déjame ver tu factura para ver si te aplicamos bien la tarifa». La frase encabeza el top ten de las conductas engañosas de comerciales en las ventas a domicilio, según explican desde Kontsumobide. ¿Son de tu compañía, pero no tienen tus datos? Lógicamente, no lo son, pero con sus argucias consiguen hacerte creer lo contrario. Es un buen ejemplo de lo que la ley llama práctica engañosa por confusión.

  • Engaño «Estamos adheridos al pacto verde del Ayuntamiento», «contamos con el apoyo del Ente Vasco de la Energía» o «colaboramos con Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo». ¿En serio? Ni caso. Las administraciones y los organismos públicos no recomiendan a unas empresas privadas en detrimento de otras. Este método se encuadra dentro de las prácticas engañosas sobre códigos de conducta u otros distintivos de calidad.

  • Acoso El comercial se planta en casa un día tras otro, especialmente con personas mayores y, si consiguen traspasar el umbral del hogar, «no existe forma humana de echarlos», recrean desde Kontsumobide. No aceptan un no por respuesta, los ruegos de que se vayan son en balde y algunos firman lo que sea «con tal de quitárselos de encima». Esta conducta es una práctica agresiva por acoso y también comprende las ofertas telefónicas machaconas.

  • Falsedad Un colchón milagroso que acabará con los achaques, una base de cama magnética que rejuvenece o una jarra de agua ionizada con propiedades curativas. «Solo hay un pequeño problema… Esa forma de actuar, consistente en proclamar, falsamente y sin ninguna prueba científica, que esos artículos pueden curarte enfermedades o disfunciones es una práctica engañosa sobre la naturaleza y las propiedades de esos bienes», alertan desde Kontsumobide.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Alertan de prácticas engañosas en la venta a domicilio para «embaucar» a los mayores