El letrado Agustín Martínez, en una imagen de archivo. EFE

El abogado de 'La Manada' agradece a «la ley de Sánchez y Montero» la rebaja de un año a uno de los condenados

Agustín Martínez dice que «se ha hecho justicia poética o el canto a la torpeza máxima» en referencia a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra

Martes, 12 de septiembre 2023, 18:27

La rebaja de 15 a 14 años de condena a uno de los miembros de 'La Manada' por la violación grupal a una joven en los Sanfermines de 2016 ha desatado una ola de críticas a nivel nacional y en ambos espectros ideológicos. Por un lado, la izquierda carga contra los jueces encargados de la sentencia, mientras que la derecha acusa a los autores de la ley del 'solo sí es sí' de los efectos indeseados que ha provocado, con más de 1.100 rebajas de penas por delitos de agresión sexual.

Publicidad

En esta línea también se ha manifestado el abogado de los cinco condenados por los hechos que ocurrieron en el centro de Pamplona hace siete años. En un tono irónico, Agustín Martínez ha dado las «gracias a la ley de Sánchez y Montero» tras ver rebajada la condena a Ángel Boza de 15 a 14 años. «Gracias al contenido de la ley aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez, la ministra de Igualdad Irene Montero y sus adláteres. Se ha aplicado la ley de Victoria Rosell, de Ángela Rodríguez, y de todos aquellos que consideraban que los condenados por este tipo de delitos tenían que estar menos tiempo en la cárcel, por lo que solo se les puede dar las gracias», ha manifestado en unas declaraciones a Europa Press.

Según el letrado, con esta decisión «se ha hecho Justicia poética o el canto a la torpeza máxima porque la interpretación de la ley es la que ha conseguido reducir las condenas a los condenados por delitos contra la indemnidad sexual». Y en clara referencia a Montero y compañía, defiende que la culpa no es de los jueces. «Por más que quieran echar las culpas a los tribunales, la culpa es única y exclusivamente de los autores de la ley que han reducido los mínimos de la condena y que son quienes tendrían que explicar por qué beneficia a las mujeres esta ley que ha bajado las penas y cuál es la explicación técnica».

A través de Twitter, las responsables políticas implicadas han manifestado su parecer ante la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. «Esta decisión del TSJN es muy dolorosa, especialmente para la víctima. Nos hacemos cargo de su dolor y sabemos que todas las víctimas merecen reparación. Cuestionar de nuevo la gravedad de la violación no responde al mandato de la Ley solo sí es sí tal y como argumenta el voto particular de la magistrada. También la Fiscalía, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona se oponen a la rebaja, así como la Audiencia Provincial», ha escrito la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero.

«Consternada por el Auto de 2 magistrados del TSJN, que rebaja 1 año de pena (14) a un violador grupal de Pamplona. Comparto el dolor de la víctima y su familia, la decisión de la magistrada Esther Erice y de la Audiencia Provincial de Navarra. El Tribunal Supremo decidirá», ha opinado Vicky Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez 'Pam', ha comparecido en las redes en la misma línea. «En el 2018 la APN dice del terrible caso de la Manada que era abuso sexual (9 años) y en el mismo año el TSJN también aprecia abuso sexual (9 años). Recordemos: no se apreció intimidación en una violación grupal. Incluso apreciaron jolgorio».

Publicidad

Desciende la pena mínima

Así, según explica la Sala, la pena máxima continúa inalterada, pero la mínima desciende un año y tres meses, pasando de 14 años, tres meses y un día a 13 años. «En consecuencia, los 15 años de prisión impuestos quedan dos años por encima del mínimo posible que, efectivamente, están dentro del arco penológico posible, pero que, a juicio de la mayoría de esta Sala, ya no cumple el parámetro fijado por el Supremo en su sentencia«, argumenta.

La resolución ha sido adoptada por los magistrados Joaquín Galve, presidente del TSJN y ponente de la misma, y Francisco Javier Fernández. La tercera integrante de la Sala, la magistrada Esther Erice, ha formulado un voto particular en el que aboga por desestimar la revisión de condena.

Publicidad

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra, tachó de «incomprensible» la decisión del TSJN. «Nuestro país ha cambiado gracias al movimiento feminista y las mujeres que luchan, pero la reacción machista opera desde muchos lugares. Esta decisión judicial es incomprensible», ha indicado en Twitter.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad