Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El servicio de teleasistencia vasco atiende a 79.600 personas, 10.783 más que hace apenas un año. betiON se ha convertido, en un contexto de envejecimiento de la población, en un recurso imprescindible para miles de ciudadanos, acompañados por los 200 profesionales que prestan ... este apoyo y que cada día atienden más de 1.300 alarmas.
El balance de esta prestación, dependiente del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco, lo han presentado esta mañana la consejera Nerea Melgosa y el lehendakari, Imanol Pradales. En su visita a la sede del servicio, en el barrio bilbaíno de San Ignacio, Pradales ha augurado que, en los próximos días, se superará «la barrera de las 80.000» personas que reciben asistencia telefónica permanente en el domicilio.
En marcha 24 horas, y atendido por personal «específicamente preparado», se ajusta a las peculiaridades de cada usuario, porque, en palabras del lehendakari, «no todos tienen las mismas necesidades». «No se me ocurre mejor servicio social, más cercano, que ha ido evolucionando y permite cubrir las necesidades de cada persona», ha dicho.
En ese sentido, hay programas específicos para apoyo a personas cuidadoras, de detección de maltrato, de riesgo de suicidio, de adaptación a personas con deterioro cognitivo... «Hace más de 13 años contribuyó a que nadie se sintiera indefenso cuando estaba solo, con la tranquilidad de que, al otro lado, pulsando un botón, tenemos una persona que nos va a ayudar si hay alguna emergencia», ha señalado.
Esta teleasistencia, además, es predictiva y detecta riesgos, de manera que se adaptan el sistema y sus prestaciones a cada hogar. De hecho, además del contacto telefónico, con 41.000 llamadas recibidas al mes y 96.000 emitidas para conocer la evolución de los usuarios, una trabajadora social visita el domicilio en el momento del alta y evalúa la situación, el entorno sociofamiliar y otros aspectos para elaborar una propuesta de intervención que se revisa cada medio año y en la que se proponen una serie de apoyos tecnológicos y humanos.
De esa manera, se han distribuido hasta 13.150 aparatos complementarios, la mayoría (67%) detectores de humo y fuego que alertan con sonido del riesgo en el propio domicilio y que emiten también una llamada de alerta al centro de llamadas de betiON. Asimismo, han distribuido detectores de gas, de caídas, de movilidad... que se vigilan de cerca. Y de ahí que cada día se atiendan más de 230 intervenciones técnicas en los domicilios: instalaciones de alta, averías urgentes, mantenimiento preventivo, retirada de equipos por baja... «La medallita roja es más que una alarma», ha subrayado Melgosa, que ha puntualizado que, además de atender emergencias, «aporta calor humano» ya que «en ocasiones, el contacto con los teleoperadores es el único que tienen» los usuarios con otras personas en todo el día».
La teleasistencia, en la que cada mes se producen de media 1.200 nuevas altas y 800 bajas, está pensada sobre todo para mayores de 75 años que viven solos, aunque también está abierta a mayores de 65 o en riesgo de dependencia, con la dependencia reconocida y en riesgo de aislamiento social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.