Viernes, 20 de enero 2023, 18:42
Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.
Publicidad
Estamos pendientes de los montañeros vascos desaparecidos en la Patagonia. Iker Bilbao y Amaia Agirre fueron arrastrados por una avalancha en el Fitz Roy, de 3.405 metros de altitud y uno de los picos más emblemáticos de la Patagonia. Un tercer alpinista que formaba parte de la cordada pudo escapar al alud. Sigue elcorreo.com para una información más actualizada.
Esta es la actualidad de este viernes, 20 de enero. Te la contamos en 750 palabras.
Qué es lo nuevo. Berlín no enviará de momento sus poderosos tanques Leopard a Ucrania.
Por qué es importante. La reunión de los países de la OTAN en la ciudad alemana de Ramstein ha terminado sin acuerdo en uno de los temas más importantes: el envío de los tanques Leopard a Ucrania para luchar contra los blindados rusos. Alemania se resiste a dar este paso que supondría su implicación definitiva en la guerra. El ministro federal de Defensa, Boris Pistorius, ha asegurado que los Leopard no llegarán a Kiev por falta de consenso, no por la negativa de su Gobierno.
Para profundizar. ¿Por qué los Leopard son el motivo de deseo de Zelenski? Óscar los compara con otros carros de combate en este reportaje.
Qué es lo nuevo. Siete de cada diez vizcaínos desconocen el nombre del diputado general, según una encuesta.
Por qué es importante. La notoriedad social de los políticos es un misterio. El diputado general de Bizkaia, Unai Rementería, lleva casi ocho años al frente de la principal institución, pero es un desconocido para la mayoría. El 71% de los encuestados por Ikerfel no pudo decir su nombre de forma espontánea cuando se le requirió. Pero el desconocimiento no pasa factura a su partido. El PNV, según la misma encuesta, igualará o incluso mejorará hasta llegar a la mayoría absoluta su resultado electoral en los comicios forales del próximo mes de mayo.
Publicidad
Qué es lo nuevo. Miles de personas provocan incidentes en Perú para pedir la dimisión de la presidenta.
Por qué es importante. La crisis social que se vive en Perú tras la detención en diciembre del que fuera su presidente, Pedro Castillo, tras un estrambótico intento de golpe de Estado, no se reconduce. En las últimas horas, miles de personas han marchado por la capital del país en un movimiento bautizado como 'la toma de Lima' y con el que reclaman la dimisión de la actual presidenta -y exnúmero de dos del detenido Castillo-, Dina Boluarte.
Qué es lo nuevo. Alphabet, matriz de Google, ha anunciado hoy que despedirá a 12.000 empleados, el 6% de su plantilla mundial.
Por qué es importante. La empresa propietaria de Google es la última de las grandes tecnológicas en anunciar fuertes recortes de personal que evidencian que el cambio de escenario económico ha triturado sus previsiones de negocio. En conjunto, desde principios de 2022 se han liquidado 190.000 empleos en el sector de las grandes tecnológicas, según el portal layoffs.fyi, que lleva la cuenta. El argumento empleado por Alphabet es el mismo que adujo Amazon: se expandieron demasiado durante la pandemia, cuando la demanda de servicios digitales aumentó y ahora toca volver a centrarse en los productos claves de su actividad. Ah, y entre ellos destaca el sector de la inteligencia artificial.
Publicidad
Qué es lo nuevo. El Athletic se medirá al Valencia en Mestalla a partido único en los cuartos de final de la Copa.
Por qué es importante. El sorteo de esta mañana ha dejado un emparejamiento complicado para el Athletic. Se reedita el cruce de semifinales la temporada pasada (que metió al Valencia en la final) en un campo que a los rojiblancos no se les da muy bien en esta competición: de cinco choques anteriores, han perdido cuatro y empatado uno. En el resto del cuadro, destacan dos encuentros de alto voltaje: Real Madrid - Atlético de Madrid y Barça - Real Sociedad. Completa las eliminatorias el Osasuna - Sevilla.
Antes de irte… La muerte a los 81 años de David Crosby produce una melancolía poderosa. Este músico norteamericano era un emblema de la música hippie de los 60, algo que consiguió al frente de grupos como 'The Byrds' y en la superbanda junto a Stephen Stills y Graham Nash (y posteriormente Neil Young). Pero también era un icono de la contracultura de las drogas, el sexo, el rock and roll, así como de ciertas ideas antisistema. La tentación de comparar su música con los hits de hoy en día es muy fuerte pero el mundo en el que triunfó Crosby desapareció hace medio siglo.
Publicidad
Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.