Borrar
Urgente El cabreo del Real Madrid con los árbitros pone en jaque la final de Copa
Concentración contra la homofobia. Borja Agudo
Casi 3.800 escolares vascos se formaron el pasado año contra la homofobia

Casi 3.800 escolares vascos se formaron el pasado año contra la homofobia

El servicio Berdindu impartió talleres también a 2.400 profesores y asesoró a 648 personas LGTBI+ y sus familias

Lunes, 8 de mayo 2023, 10:45

En Euskadi se produjo el año pasado un delito de odio relacionado con la homofobia cada cuatro días. Se denunciaron 96, la «punta del iceberg», según el Gobierno vasco. Uno de los mecanismos de los que se dotó hace más de una década el Ejecutivo para prevenir los insultos, las amenazas y las agresiones al colectivo LGTBI+ es la formación. El pasado año, el programa Berdindu! Eskola impartió cursos para ayudar a combatir estos comportamientos en los que participaron más de 2.400 profesores y cerca de 3.800 alumnos.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha visitado este lunes la oficina en Bilbao de Berdindu!, servicio dedicado a atender y asesorar al colectivo y sus familias, así como de impartir las formaciones en los centros escolares. A su juicio, «una de las áreas» en las que ha tenido «un impacto significativo» este servicio es precisamente «en el ámbito educativo».

648 consultas

atendió el programa Berdindu! en 2022, la mayoría relacionadas con la identidad sexual y/o de género.

Ander Prol, técnico del programa escolar, ha señalado que «la violencia y la discriminación hacia las personas LGTBI en las escuelas no sólo afectan su bienestar emocional y académico, sino que también perpetúan estereotipos dañinos y prejuicios. Por eso, trabajamos con profesorado, alumnado y familias, para promover un entorno educativo sin discriminación».

Lo que hacen es orientar en la gestión de la diversidad sexual y de género cuando se dan casos de homofobia o cuando algún estudiante trans está en su proceso personal. En estos casos, trabajan con las familias y el profesorado, a quienes «atendemos y aconsejamos ante situaciones con demandas muy específicas», ha señalado Prol.

Por otro lado, celebran los citados talleres en los centros, en los que abordan «la situación actual y las problemáticas del colectivo» y en los que trasladan a alumnos y docentes que «la diversidad nos enriquece como sociedad». Es «importante», ha subrayado, «seguir trabajando» en los colegios, porque «todavía nos encontramos LGTBIfobia en las aulas». Son, ha asegurado, actitudes «cada vez más residuales», pero se trata de «un discurso que hace mucho ruido».

«Estamos hablando de un problema social,d e discursos de odio, insultos, y muchas dudas a nivel de base, porque utilizamos la palabra sexo de forma tan polisémica que muchas personas no saben diferenciar identidad y orientación», ha detallado el técnico.

Atención a migrantes

Además del programa escolar, el servicio coordinado por Anitz Federazioa atiende a personas del colectivo y a sus allegados. El pasado año en sus oficinas -tienen en las tres capitales vascas- recibieron 648 consultas. La mayoría fueron en Bizkaia, 265, un territorio en el que el grueso de las atenciones «tienen que ver con la identidad sexual», ha explicado Sarai Montes, responsable de Berdindu!, que ha detallado que se trata «o de padres que tienen un hijo transexual y no saben gestionarlo o de personas que quieren cambiar la documentación con la entrada en vigor de la nueva ley». «En Gipuzkoa (220 atenciones) tienen muchos casos relacionados con asilo», ha precisado.

De hecho, según los datos que maneja el Gobierno vasco, «el 15%» de las asistencias realizadas fueron a personas migrantes. Las principales categorías de consulta fueron las relacionadas con la identidad sexual y/o de género (31%) y cuestiones jurídicas (31%) y educativas (19%). Asimismo, ha indicado Montes, colaboran «con entidades que nos llaman», como por ejemplo el área de menores de la Diputación, que tiene «varios casos» de jóvenes que acuden al servicio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Casi 3.800 escolares vascos se formaron el pasado año contra la homofobia