Borrar
Joaquín Aldeguer
300 millones de empleos peligran en el mundo por la Inteligencia Artificial

300 millones de empleos peligran en el mundo por la Inteligencia Artificial

Hoy, en tu resumen de noticias, la rebelión de las Ikastolas contra Educación, la condena y el indulto de Laura Borrás, el oso que murió de sobredosis y la decisión que puede sacar de la cárcel a Óscar Pistorius

Jueves, 30 de marzo 2023, 18:46

El marcarrismo y la provocación van de la mano en los nuevos ritmos como el trap o el neoperreo (sí, existe). El rapero español Yung Beef la ha liado hoy en Madrid al presentarse en el concurrido centro de la capital, en Callao, y comenzar a arrojar billetes reales a sus fans y a la gente que pasaba por allí. Ha repartido un total de 5.000 euros. El nuevo trabajo de este artista se llama 'Gangster Paradise' y, como les pasa a todos los cantantes de este estilo, evidencia su fascinación por el lado oscuro de la música negra estadounidense y los excesos de todo tipo de sus creadores.

Lluvia de billetes en Callao.

Esta es la actualidad de hoy. Te la contamos en 900 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.

1. Más paro pero más productividad, efecto de la IA

Qué es lo nuevo. Goldman and Sachs vaticina que el puesto de trabajo de 300 millones de personas está amenazado por la Inteligencia Artificial

Por qué es importante. La inquietud causada por la Inteligencia Artificial crece día a día. Esta semana se ha divulgado un informe de Goldman and Sachs que estima que 300 millones de puestos de trabajo están amenazados en el mundo por este tipo de programas. El estudio añade que, de forma paradójica, la aplicación masiva de la IA podría suponer un crecimiento del 7% en el PIB mundial, ya que mejoraría la productividad de las empresas.

Alerta global. Mientras tanto, un millar de expertos mundiales y gurús de la tecnología, entre los que se encuentra Elon Musk, han hecho público un manifiesto en el que piden una moratoria en el desarrollo de la IA hasta que se haya realizado un estudio riguroso sobre sus efectos y sus peligros.

2. La rebelión de las ikastolas

Qué es lo nuevo. Las ikastolas abren un frente con Educación por la reserva obligatoria de plazas para escolares inmigrantes o de bajos recursos.

Por qué es importante. La nueva normativa para la admisión del alumnado puesta en marcha por el Departamento vasco de Educación no gustó a los centros concertados desde el principio, pero con el periodo de matriculación finalizado es ahora cuando ha estallado la polémica. La federación de ikastolas (Ikastolen Elkartea) ha anunciado que estos centros no dejarán fuera a familias que hayan hecho la matrícula mientras queden plazas libres, es decir, no las dejarán reservadas para alumnos vulnerables (que la norma identifica como de origen extranjero, bajos recursos socioeconómicos o con necesidades especiales). Los colegios concertados religiosos de Kristau Eskola también critican la norma, que impide a estos colegios abrir nuevas aulas o aumentar el número de alumnos si tienen más demanda.

3. Condena y petición de indulto a la vez

Qué es lo nuevo. El mismo tribunal que condena a cuatro años a la independentista Laura Borrás pide su indulto.

Por qué es importante. La presidenta de Junts y expresidenta del Parlament, Laura Borrás, ha sido condenada a cuatro años de prisión por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Borrás estaba acusada de fraccionar contratos cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas (ILC) para beneficiar a un amigo. En el fallo, los jueces han añadido una petición de indulto parcial al entender que la pena, aplicada en función de la Ley, puede ser excesiva. La fiscalía pedía seis años de prisión para la dirigente independentista.

4. Pistorius, a un paso de recobrar la libertad

Qué es lo nuevo. El atleta paraolímpico sudafricano Oscar Pistorius está a punto de recobrar la libertad tras cumplir la mitad de la condena por el asesinato de su novia.

Por qué es importante. Pistorius tuvo su gran momento de gloria en 2012. Con sus dos piernas amputadas y unas prótesis de titanio, logró colarse en la semifinal de los 400 metros en los Juegos Olímpicos de Londres. Fue modelo de superación y de éxito. Pero cayó a los infiernos apenas unos meses después. En febrero de 2013, asesinó de cuatro disparos a su novia y fue condenado a 13 años de cárcel. Cumplida la mitad de la condena, una junta podría decretar su libertad condicional este mismo viernes.

5. Un héroe perseguido

Qué es lo nuevo. El protagonista de 'Hotel Ruanda' sale de la cárcel en su país y se refugia en Estados Unidos.

Bush condecora a Paul Rusesabagina.

Por qué es importante. Todas las historias son más complejas de lo que parece. Para una gran parte del mundo, la masacre registrada en Ruanda en 1994, en la que murieron entre 500.000 y 1.000.000 de tutsis, se resume en la película 'Hotel Ruanda'. Este filme, estrenado en 2004, cuenta la historia de Paul Rusesabagina, el gerente del hotel que salvó la vida de miles de personas. Rusesabagina fue galardonado en todo el mundo por su valentía y su disposición al sacrificio.

Encarcelado. En 2020, el Gobierno de Ruanda le detuvo en una compleja y discutida operación. Fue acusado de colaborar con grupos terroristas aunque su trabajo en ese momento estaba consistiendo en exigir reformas democráticas en su país. Tanto la UE como EEUU pidieron su libertad. Fue condenado a 25 años de prisión. Tras un acuerdo, el hombre ha sido liberado y ha regresado a Estados Unidos.

Antes de irte… Si ayer hablábamos de un estreno ('Tetris', en Apple TV), hoy nos llama la atención otro, esta vez en los cines. El título ya es llamativo: Oso Vicioso; más aún en inglés: Cocaine Bear. Y la historia real en la que se basa le hace justicia. El oso al que se refiere es un tranquilo plantígrado de los Apalaches (Georgia, Estados Unidos) que, de la noche a la mañana, quedó convertido en drogadicto y murió de sobredosis. Tal cosa pudo pasar porque el animal se encontró una bolsa con 30 kilos de cocaína que un narcotraficante había arrojado de su avioneta, en problemas por haberla sobrecargado y que de hecho se estrelló. El oso consumió la droga. La autopsia reveló una hemorragia cerebral, el estómago perforado y problemas en otros muchos órganos. 'Pablo Escobear', como fue bautizado en un juego de palabras con el gran narco mexicano, fue disecado y está expuesto en un comercio de Kentucky.

Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).

¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 300 millones de empleos peligran en el mundo por la Inteligencia Artificial