Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SARA L. DE PARIZA / M. REGO
Viernes, 25 de noviembre 2022, 00:42
Treinta y ocho mujeres han sido asesinadas desde enero por sus parejas o sus ex, el año pasado fueron 43, suma y sigue... pero tú sigues sin comprender nada. Tampoco pareces entender por qué cada tres horas una maltratada vasca acude a una comisaría a interponer una denuncia, que ya son 3.400, la punta del iceberg, porque hay muchas otras que no se atreven a dar el paso y contar el infierno que palizas, injurias o vejaciones que viven en su casa.
¿Puedes comprender al menos la angustia de las cinco mil mujeres que en Euskadi necesitan protección para evitar ser agredidas? Quizás una es tu ex, o tu vecina, o tu madre o tu hija. Medio centenar de ellas viven pegadas a un escolta y no pueden hacer vida normal, no pueden ir solas a trabajar, al cine, a un bar... como haces tú. Pero sigues sin entenderlo.
¿Y qué parte de 'solo sí es sí' no comprendes? 400 vascas han sufrido este año una agresión sexual, son nada menos que 85 más que el año pasado y cada vez más graves, las violaciones más brutales se han duplicado. ¿Te da lo mismo que tres de cada cuatro mujeres confesemos tener miedo al volver a casa solas por la noche?
Desde EL CORREO hemos querido dar voz a diez hombres que sí lo entienden y que, desde sus distintos ámbitos de actuación, tienen mucho que decir y hacer para acabar con la lacra de la violencia machista.
Comisario de la Policía Local de Vitoria
«Denunciar es importante porque es la forma que tenemos nosotros de detectar una situación de riesgo e iniciar un proceso de ayuda»
Insiste en que este paso se de cuanto antes, «porque cuanto antes podamos intervenir más fácil será de revertir» y pide a los testigos que «no sean cómplices».
Director y profesor del colegio Urkide
«¿Cómo es posible que aún hoy en los libros de texto casi no aparezcan nombres de mujeres científicas, filósofas o literatas?»
Visibilizar a las mujeres es un paso para la igualdad, pero en las aulas también están preocupados por otras cuestiones. «El porno no puede ser la educación sexual de nuestro alumnado, nos preocupa».
Médico de Atención Primaria en Zabalgana
«Algunas mujeres no son conscientes de que sufren maltrato porque su situación se ha convertido en algo normal»
No es fácil reconocer las señales a no ser que existan lesiones o la víctima lo reconozca. Los sanitarios «estamos ahí para ayudar en todo lo que necesiten» y para acompañarlas en «un proceso largo».
Escolta
«Siempre estamos en alerta. Con nosotros pueden ir tranquilas por la calle o sentarse en una terraza sin mirar a sus espaldas»
«Nos encargamos de dar protección a las víctimas, pasas a formar parte de la vida de alguien en su día a día», describe. Y en esa labor se encuentran con «personas de todos los estatus sociales». «Gracias a nuestra aportación pueden ir tranquilas por la calle, llevar a sus hijas al colegio o sentarse en una terraza sin mirar a sus espaldas».
Hostelero del bar Extitxu
«Una mujer que está sufriendo una agresión debe vernos a la gente de detrás de la barra como amigos, como elementos de ayuda»
Los locales hosteleros y de ocio nocturno quieren ser refugio para las mujeres que sufran una agresión en un entorno festivo. «La víctima debe vernos a la gente de detrás de la barra como amigos y también al resto de clientes, que la van a apoyar», asegura. «Cuando en el Extitxu ha sucedido se ha solucionado con el apoyo de todos los camareros»..
Fundador y director de PantallasAmigas
«Si compartimos imágenes íntimas de una mujer, somos cómplices de su victimización»
Por desgracia, en internet hay cada vez más formas de violencia contra las mujeres, una victimización derivada del entorno machista y patriarcal en el que vivimos». Uno de los delitos que crece exponencialmente es la difusión de imágenes intimas, otro tipo más de violencia sexual ¿Cómo acabar con la 'sextorsion'? «Hay que dejar de compartir, reenviar y comentar esas imágenes.
Titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vitoria
«Se han incrementado muy considerablemente los casos de violencia sobre la mujer, en especial los delitos contra la libertad sexual»
Desde que hace un año comenzó en el cargo, Jesús de Abajo ha sido testigo de cómo «se han incrementado los casos de violencia sobre la mujer. En especial los delitos contra la libertad sexual y los quebrantamientos de las órdenes de protección». Este tipo de violencia no entiende de edad, «nos encontramos desde víctimas menores a octogenarias».
Psiquiatra de la OSI Araba
«Debemos incluir la dimensión de género en la salud a la hora de plantear diagnósticos, tratamientos y estrategias de seguimiento»
Acabar con la violencia contra las mujeres también es «una cuestión de salud». «Tenemos mucho que aportar en esta lucha». El especialista advierte, además, de que los síntomas que generan los malos tratos psicológicos «son más difíciles de observar»..
Árbitro internacional de la ACB
«Mis compañeras sufren una doble victimización, por ser árbitras y por ser mujeres. No podemos normalizar esas actitudes»
«La violencia machista es una realidad que vivimos constantemente en el mundo del deporte», admite García, que ha sido testigo en muchas ocasiones del «maltrato» a compañeras «por ser mujer». «No podemos normalizar esas actitudes. Hay un problema educacional como sociedad que tenemos que erradicar desde la base. Los chavales tienen que vivir la igualdad en casa».
Comerciante de Contralapared
«Si alguna vez nos necesitas no dudes en entrar a una tienda, a cualquier comercio local, porque allí te protegeremos»
Desde el comercio local, José Ángel manda un mensaje a posibles víctimas de violencia machista. «Estamos detrás del mostrador para ayudarte». En sus 30 años de experiencia nunca ha sido testigo de un episodio de violencia, «pero no hubiera dudado en ayudar».
¿Qué no quieres entender?
Es el lema elegido este año por las instituciones vascas para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, que interpela directamente a los hombres que todavía no han comprendido la sinrazón que supone que en pleno siglo XXI haya mujeres que mueren por el mero hecho de serlo, que solo sí es sí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.