Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Conseguir un empleo en una entidad pública es un sueño para la inmensa mayoría de la gente porque supone asegurarse el sueldo de por vida. No hay más que echar un vistazo al número de aspirantes a un empleo en el Servicio Vasco de Salud: ... 96.235 personas para las 3.335 plazas que conforman la oferta pública correspondiente a los años 2016 y 2017, cuyos exámenes se harán a partir de mayo.
Un dato curioso es que un total de 18.116 personas (el 19%) son de fuera de Euskadi. Las posibilidades de este colectivo, al igual que las de los vascos que no sepan euskera, se verán limitadas, ya que acreditar el conocimiento de esta lengua que es cooficial supondrá al menos un 10% de la puntuación total.
También resulta llamativo que el 75% de los aspirantes sean mujeres, lo que pone de manifiesto el especial interés de las féminas por trabajar en lo público, sin duda porque facilita la maternidad y el cuidado de los hijos, es decir la conciliación de la vida laboral y familiar. El tirón que Osakidetza tiene entre las mujeres no es nuevo. Solo uno de cada diez enfermeros o técnicos en cuidados auxiliares de enfermería son hombres en la actualidad y en categorías, como administrativo o auxiliar administrativo, su presencia es anecdótica. La novedad ahora es que las mujeres también son mayoría entre las aspirantes a celador: nada menos que el 57% de las 18.134 solicitudes admitidas para esta categoría.
El Departamento vasco de Salud informó ayer de las fechas de los exámenes que arrancarán el 12 de mayo en el aulario del edificio de Las Nieves en Vitoria, mientras que los de mediados de junio, por corresponder a las especialidades con más opositores, tendrán como escenario el BEC de Barakaldo. En la información facilitada ayer, faltan de concretar aún algunas fechas.
Esta oferta pública de empleo corresponde a las vacantes de los años 2016 y 2017 y se aprobó con el respaldo de los sindicatos de Enfermería (SATSE), de Médicos (SME) y UGT. La proporción de aspirantes por plaza sale a una media de 28 personas. Pero esta cuenta no vale porque, en función de la especialidad, hay más posibilidades o menos. Por ejemplo, para cada puesto de celador hay 127 candidatos.
Con la promesa de convocar una nueva OPE antes de que finalice la legislatura en 2020, el consejero de Salud, Jon Darpón, destacó ayer que la oposición ahora en marcha «permitirá estabilizar el 95% de la plantilla y es fundamental para el rejuvenecimiento» de la Sanidad pública vasca.
Dada la proximidad de las dos oposiciones, los aspirantes que este año aprueben pero no saquen plaza podrán conservar la nota, si así lo desean, para el siguiente examen, de forma que pasarían directamente a la fase de méritos. Ahora bien, pueden volver a examinarse para mejorar la nota.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.