Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Solidaridad. Miles de personas a la espera de marchar a los pueblos más afectados. AFP
La DANA más devastadora

15.000 voluntarios: la solidaridad desborda todas las previsiones

Decenas de autobuses trasladaron a quienes quería ayudar desde la Ciudad de las Artes hasta los pueblos más afectados

A. Martínez / P. Alcaraz

Domingo, 3 de noviembre 2024, 02:06

A las 7 horas y 37 minutos se puso en marcha el primer autocar del dispositivo organizado por la Generalitat Valenciana para gestionar al voluntariado. La Ciudad de las Artes y las Ciencias, símbolo del turismo y escenario de eventos multitudinarios, ayer fue un hervidero ... de gente por un motivo muy diferente. La solidaridad empujó cuando todavía no había amanecido a cerca de 15.000 personas dispuestas a agarrar una pala para desplazarse a los puntos más damnificados de la provincia de Valencia por la dana. El viernes por la noche, el Gobierno valenciano había anunciado esta iniciativa con el objetivo de dirigir la ayuda humanitaria y evitar el colapso de las carreteras que dan acceso a la zona cero de la catástrofe. Incluso anunció la prohibición de la circulación de los vehículos particulares por esas vías. El objetivo: facilitar las labores de emergencias. Bajo estas consignas, una marea de gente acudió a primerísima hora a los alrededores del Museo Príncipe Felipe. El lugar de encuentro establecido. Fue un extraordinario baño de compromiso social que desbordó todas las previsiones, superando las capacidad logística. Cerca de los mitad de los ciudadanos que se presentaron tuvieron plaza en los cien buses proporcionados. Una flota de vehículos que hoy se va a multiplicar con tal de atender la descomunal demanda.

Publicidad

Ayer hubo sentimientos encontrados. Por un lado, el de gratitud y orgullo por la movilización de la sociedad. Por otro, el de frustración tanto de las miles de personas que no tuvieron sitio en los autobuses como de los voluntarios que sufrieron los problemas de coordinación con algunas localidades damnificadas. En cualquier caso, Valencia volvió a enseñar su corazón. Un día más, aunque de una manera diferente, se volcó con las familias arrolladas por las inundaciones.

Pasadas las siete y media de la mañana, el autocar que abrió la senda se dirigió a Chiva, uno de los municipios más golpeados por la dana, y trasladó a 65 ciudadanos cargados con todo tipo de herramientas para ayudar en las labores de limpieza.

Paco y Vicente se encontraban en la primera fila de ese autobús que dio el pistoletazo de salida. El vehículo tenía previsto regresar a las dos de la tarde. Los alrededores del Museo Príncipe Felipe fueron invadidos por miles de personas movidas por la solidaridad.

Publicidad

En las infinitas colas, muchísimos grupos de jóvenes. Incluso estudiantes de Erasmus. Y es que la Universitat de València había realizado un llamamiento a sus alumnos. Antes de que se subieran a los autocares, los voluntarios podían recoger paquetes de comida y agua de un cargamento procedente del Banco de Alimentos para entregarlos a los vecinos de los municipios de destino.

Ola de solidaridad

Los autobuses ofrecidos por el Gobierno valenciano no fueron suficientes y la mitad de quienes se acercaron quedaron fuera

Marea humana

«Es emocionante ver cómo se vuelca la gente. El pueblo ayuda al pueblo», apuntaba Paco, de 53 años. «Esto no es para jugar», añadía Vicente. Mientras tanto, abriéndose hueco en la marea de gente que se había presentado en la Ciudad de las Artes, un miembro de la organización explicaba con un megáfono cuál iba a ser el proceso. En el acceso establecido para coordinar, el equipo iba formando los grupos de 50 que, escalonadamente, ocuparían los autocares. La llegada de los buses para recoger a estas tropas era un goteo constante.

Publicidad

Miguel Salvador es el presidente de la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana. Está al frente del dispositivo de ayuda humanitaria. «Desde Conselleria se nos ha dejado la Ciudad de las Artes y se ha cerrado para el público. Va a ser una base física con material», explicaba.

Entre las 7,37 y las las 12.19 salieron un total de 100 autobuses, que tomaron el camino de regreso al museo entre las 14 y las 16. Y algunos de ellos, los que completaban los trayectos más rápidos, realizaron dos viajes. De esta forma, el número de voluntarios distribuidos a lo largo de esas casi cinco horas superó los 7.000. La mitad se quedaron fuera y tuvieron que acercarse a los pueblos afectados por sus propios medios. Ni las 35 unidades de refuerzo fueron suficientes para trasladar a unos voluntarios que llegaban al Museo con cubos, palas y escobas.

Publicidad

Respuesta masiva

El Gobierno valenciano impulsó la iniciativa para coordinar la ayuda humanitaria

«Esto viene coordinado por la Generalitat, que el viernes nos pidió ayuda para el traslado de todo este voluntariado. Dependía del volumen de gente. Nuestro ímpetu era poder colaborar. Se intentó buscar soluciones alternativas para no impactar en el servicio que se está dando a la ciudadanía de Valencia. Pero viendo que el número de voluntarios era tan alto, al final se nos ha pedido ayuda», señalaba Juan Rafael Talaver, director de servicio de los autobuses urbanos de Valencia.

Para ello, se redujo el servicio de cerca de 40 líneas, principalmente de algunas «de las que más se han visto afectadas por las inundaciones, pues hay lugares a los que no podemos acceder todavía». Algunos conductores se pusieron al volante de los autobuses de forma voluntaria, ya que no estaban en su turno de trabajo: «Todos quieren ayudar».

Publicidad

Un centenar de detenidos ya por los saqueos

La Policía Nacional y la Guardia Civil detuvieron en la noche del viernes y la madrugada del sábado a otras 15 personas por saqueos en tiendas y viviendas, con lo que la cantidad de personas arrestadas estos días ya alcanza el centenar. A pesar de esta cifra, el número de robos en poblaciones afectadas por la riada ha descendido tras el aumento de la vigilancia policial y la contratación de seguridad privada en algunas zonas comerciales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad