Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El certificado covid para dar alas a la movilidad entró ayer en vigor en toda Europa en medio de un repunte de la pandemia por la variante Delta, que amenaza con echar por tierra la temporada turística. El documento llega para resucitar los desplazamientos por ... los 27 países miembros de la UE y por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, si bien algunos amenazan con cerrar el grifo del turismo por la expansión de la cepa india. 148.172 vascos se lo habían descargado ayer de la web de Osakidetza, según el Departamento de Salud. Hay tres tipos: el de vacunación, el de recuperación y el de test negativo -este último tiene un periodo de validez muy breve-. Pueden obtenerse por internet y también de forma presencial en las sedes de Zuzenean de las capitales vascas, siempre con cita previa.
Bruselas pretende que las tres modalidades eximan a los viajeros de pruebas adicionales y de cuarentenas en sus destinos. Aunque, a la hora de la verdad, los países pueden imponer restricciones a los viajeros por razones de salud pública. Alemania lo ha hecho ya con Portugal.
Pero lo cierto es que los certificados de vacunación y de recuperación han despejado los horizontes de las personas ya inmunizadas, que no tienen que perder tiempo y dinero en pruebas previas antes de desplazarse a otro lugar dentro de Europa. La implantación del pasaporte covid llega además en plena reactivación del aeropuerto de Loiu, donde ayer se iniciaba la operación salida y se veían incluso colas en los mostradores de facturación. Muchos iniciaban sus primeras vacaciones en el extranjero desde la irrupción del virus. Una minoría se trasladaba por trabajo.
movilidad
«Me he pasado toda la pandemia viajando con PCR previa», confesaba Aitor Maguregi, un capitán de la marina mercante de Zalla que se dirigía a Roma para embarcarse. Descargó el certificado de vacunación el día anterior, tras ser inmunizado con Janssen un mes atrás. «Es obligatorio para viajar», explicaba. Presen Rubio, vecina de Donosti, se dirigía a Alemania y Suiza para pasar unos días de vacaciones con el certificado de vacunación en el móvil. «Te lo dan muy rápido, está muy bien gestionado; lo pedí hace 15 días o así porque sabía que lo tenía que utilizar para el viaje de hoy -contaba-. Pero en cada país tienes que presentar un formulario y te piden que adjuntes el código QR de la vacunación».
Los jóvenes pendientes de vacunar están prescindiendo de descargarse el certificado europeo, ya que les sirve con el que emiten los laboratorios en los que se hacen los análisis. Bosco García, un bilbaíno de 25 años, tuvo que hacerse el test previo antes de viajar a Marsella vía Zurich, además de rellenar un formulario para el Gobierno alemán. «Para entrar, sirve tanto PCR como test de antígenos. Pero al precio del viaje le tienes que sumar, por lo menos, 70 euros. Y el día anterior al regreso tengo que pasar por una farmacia para hacerme otro».
Viajar se ha vuelto más engorroso. Los usuarios comentaban ayer que no les daban opción de realizar el 'check-in' 'online'. Había que hacer cola sí o sí. Y los controles ahora llevan más tiempo. Pero crece el interés por cambiar de aires. Los taxistas del aeropuerto van recuperando oxígeno tras sufrir caídas del 75% en su facturación. Y los laboratorios clínicos están haciendo su agosto. En la España peninsular no se exige vacuna ni test de ningún tipo a los nacionales. Canarias y Baleares piden uno negativo, aunque pueden prescindir de él los inmunizados con la pauta completa, los que hayan recibido una dosis con al menos 15 días de antelación o los recuperados en los seis meses anteriores.
Pero la PCR sigue siendo imprescindible para trasladarse a otros destinos, como Rusia. «Nos piden esta prueba y el visado», decía Paula Sukia, una joven ingeniera de Beasain que viajaba a Moscú con escala en Frankfurt. Sergio Velasco, técnico de laboratorio clínico y biomédico de la empresa Eurofins Megalab, situada en la propia terminal, aseguraba que «desde finales de junio ha habido un repunte en pruebas. El miércoles hicimos más de 160». El laboratorio va a ampliar sus instalacione en las próximas semanas para adaptarse a la demanda.
Noticia Relacionada
27 países, los que componen la UE, han acordado este certificado para recuperar la movilidad continental. Otros cuatro se han sumado a la iniciativa. Son Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.