Borrar
Varias personas aguardan para entrar a un comedor de Cáritas en San Sebastián. e. c.
Más de 100.000 vascos van a trabajar todas las mañanas pero sus familias rozan la pobreza

Más de 100.000 vascos van a trabajar todas las mañanas pero sus familias rozan la pobreza

Cáritas alerta que la precariedad laboral se ha vuelto «algo estructural» y ha creado un colectivo de empleados sin futuro

terry basterra

Viernes, 22 de noviembre 2019, 01:05

Tener trabajo ya no equivale a poder vivir con cierta tranquilidad. El percibir un salario no garantiza el acceso a una vivienda digna, a una alimentación correcta... Los sueldos bajos, la falta de continuidad en el empleo o la imposibilidad de poder acceder ... a jornadas laborales más amplias se están convirtiendo en el lastre de miles de familias vascas que rozan el umbral de la pobreza. No tienen recursos para cubrir sus necesidades básicas. La situación preocupa a Cáritas Euskadi, que así lo destaca en su último informe. Según recuerda la entidad benéfica, el 11,4% de los trabajadores de Euskadi rozan la pobreza. Son casi 110.000 personas de las 961.582 que en septiembre estaban afiliadas a la Seguridad Social en la comunidad. Se trata de vascos que «a pesar de su esfuerzo personal y de salir a luchar todas las mañanas por sus hijos tienen que escuchar que no son suficientemente emprendedores», lamentan desde Cáritas. Son una nueva clase de empleados sin futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más de 100.000 vascos van a trabajar todas las mañanas pero sus familias rozan la pobreza