Borrar
San Prudencio sube la temperatura

Ver 42 fotos

Igor Martín
Fiestas de San Prudencio

San Prudencio sube la temperatura

Miles de alaveses celebran el inicio de las fiestas patronales durante una Retreta y una Tamborrada con gran ambiente

Jueves, 27 de abril 2023

La noche del 27 de abril lleva vibrando al ritmo de la misma banda sonora desde 1879, la trama principal del guión tampoco varía, pero la emoción de los alaveses se renueva cada año. Esta vez –ya por fin– sin ningún signo que hiciera recordar aquella pandemia que dio un vuelco a nuestras vidas, San Prudencio volvió a llenar de fiesta una plaza de la Provincia abarrotada. Nuestro patrón se quiso quitar de encima esa etiqueta de 'meón' y los paraguas se quedaron en casa a diferencia del año pasado, eso quizás hizo que tanto la plaza de España como la de la Provincia lucieran más llenas. El termómetro llegó a marcar 22 grados, un San Prudencio de lo más caluroso para lo que estamos acostumbrados vaya.

Puntual, a las 20.00 horas, arrancaba la Retreta frente al Ayuntamiento con las actuaciones de la Academia Municipal de Folklore. En la plaza aporreaba su tamborcito el pequeño Ekaitz a hombros de su aita. «Lleva toda la semana así, ¡nos ha vuelto locos en casa! Estaba ansioso porque llegara el día», reía Oihane, la orgullosa ama que aprovechaba para inmortalizar el momento con su teléfono móvil.

Esa puesta en escena fue tan solo un aperitivo. El plato fuerte de la noche se servía en una plaza de la Provincia abarrotada, sedienta de tradición que algunos degustaron hasta en manga corta. Cinco trompeteros de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria y sus inseparables atabaleros hicieron acto de presencia en el balcón para hacer la llamada a la fiesta. No son unas estrellas del rock, pero 'lookazo' no les falta, pelucas de pelo natural incluidas. «Son cinco toques de retreta, cinco y no cuatro como piensan muchas personas», aclaraba el histórico trompetero Mikel Delika pocas horas antes de hacer su aparición estelar. Acumula a sus espaldas 34 años de experiencia en este papel, pero eso no evita que los nervios estén ahí. «Sí, sí, algo de nervios hay. Pero porque una cosa así emociona, es algo que llevo dentro y que siempre quiero que salga bien. Si la gente disfruta ya con eso soy feliz», se confesaba el músico y vidriero.

Lo cierto es que a la inmensa mayoría del público se le veía de lo más alegre, a excepción de algunas caras de aburrimiento y contados berrinches entre los más pequeños. Había familias, parejas, grupos de amigos... Como la cuadrilla de Mikel, Aritz, Iván y otros cuantos treintañeros: «Nos gustan las tradiciones. Esta noche saldremos un rato pero con cabeza porque mañana queremos ir a las campas pronto, hay que aprovechar para un año que hace bueno y comerse el talo al sol», prometían.

La Retreta de San Prudencio en el Ayuntamiento Igor Aizpuru

Entre toques de Retreta, se subieron al escenario los miembros de Algara Dantza Taldea con sus coreografías infalibles al son de la trikitixa, el txistu o la alboka. Después llegó el turno del grupo Azirkarte y su particular viaje escénico con toques circenses. Pero la actuación más rompedora llegó de la mano de Kai Nakai y sus temas reggetoneros en euskera, un reclamo para los más jóvenes. La artista vitoriana animó a bailar a la plaza con éxitos como 'Kolpe'. Por cierto, hoy mismo estrena nuevo single: Aldapeko Sagarra.

Más allá de la música, también la luz fue protagonista durante el espectáculo «piromusical ecosostenible con sonometría controlada». Una de las novedades de la noche que más expectación había generado. ¿Qué fue exactamente? Columnas de fuego y chispas al son de la música que arrancaron más de una expresión de asombro entre los presentes. La innovación convenció.

Tras este primer acto tocaba la segunda parte de este particular largometraje con sello alavés. Desde las 23.30 horas, soldados, cocineros, majorettes y aguadoras de 25 sociedades gastronómicas pusieron en pie a la ciudad haciendo sonar sus barriles y tambores. Casi sin tiempo para digerir los caracoles y los perretxikos que se sirvieron en las mesas de los txokos, se pusieron manos a la obra. Más de 250 almas bajo la batuta de Leire Betolaza, que debutó el año pasado como directora de la Tamborrada tras tomar el relevo a José Mari Bastida, 'Txapi'.

Como novedad en el repertorio interpretaron Barrio de San Martín, una canción popular que se ha incorporado «porque la conoce mucha gente y queríamos que se cantara y el público se sintiera identificado». También hubo algún pequeño cambio en el recorrido, que discurrió por la Virgen Blanca, la calle Postas, Olaguíbel o Mateo de Moraza, esta vez sin paradas «para hacerlo más rápido y no perder el hilo».

Gorka Urtaran, tras la recepción oficial, participó en la Tamborrada. JESÚS ANDRADE

Como directora de majorettes se estrenó ayer Eli Ogayar, que precisamente compartió mesa con Leire Betolaza en la sociedad Arabarrak antes de comenzar el desfile por las calles de la capital alavesa. «Tengo nervios pero de los buenos, de muchas ganas», se sinceraba antes de su debut. Tras un descorche impecable la fiesta continúa hoy en las campas de Armentia con la tradicional misa, deporte rural, juegos infantiles, talos, txoripintxo... y mucha música. Siempre con buena unión entre todos los alaveses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo San Prudencio sube la temperatura