Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

Con las retretas, cohetes, iluminación y sesión bailable de esta noche, de lleno entramos en la fiesta del glorioso Patrón de Álava». Pudiera parecer que esta noticia del diario católico derechista 'Heraldo Alavés' anunciaba en la víspera de San Prudencio de 1923 una jornada festiva ... tranquila. Nada más lejos de la realidad: dos días más tarde, el 29 de abril, se celebrarían las últimas elecciones generales previas al golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en septiembre de ese mismo año, que pondría fin a la Restauración borbónica (1874-1923). Esta etapa de la Historia se caracterizó, en clave política, por desarrollar el sistema del 'turno' entre los dos grandes partidos, el Conservador y el Liberal, que se alternaban para dirigir el Consejo de Ministros. El fraude sistemático propio de esta época permitía que el relevo entre ambos al frente del Gobierno se produjera antes de la celebración de las elecciones gracias a un sistema de compra de votos, el denominado 'caciquismo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo San Prudencio y las elecciones de hace un siglo