Iñaki Cerrajería

Redobles excepcionales

Sin tamborrada ·

No salió en 1976 por los sucesos del 3 de marzo ni lo hará hoy. Los txokos hacen suyo el dolor de los afectados por el virus

Lunes, 27 de abril 2020, 01:46

Publicidad

«No queremos que nos invada la tristeza»

izaskun belakortu y begoña gómez. Cantineras

«Desde luego que no estamos pasando un buen momento, pero tampoco queremos que nos invada la tristeza en un día que siempre ha sido de alegría y grandes y bonitos recuerdos. Habrá que celebrarlo lo mejor que se pueda, que sirva también como de ... pequeña evasión. Saldremos a la ventana a interpretar la tamborrada después de los aplausos y más tarde, a las nueve, la retreta. A lo mejor acabamos viniéndonos arriba. Sobre la marcha».

«Estaba ilusionadacon la nueva directora»

nerea de miguel. majorette

«Siento que no haya tamborradas ni romería, pero es normal, estamos como para fiestas. Casi ya estoy pensando en el año que viene, aunque me da pena esta suspensión porque estaba muy ilusionada con la nueva directora (Leire Betolaza), que salió de majorette. Nosotras, las chicas, hemos hablado de juntarnos un rato por el móvil para recordar esos otros 27 de abril que quedamos antes de cenar. Estamos algo tristes porque desfilamos con muchas ganas. Pero algo haré en casa para que se parezca a la tamborrada».

«Para mí San Prudencio es el día»

crisitna olabe. aguadora

«Para los que disfrutamos con las reuniones, los ensayos, el arreglo de los trajes, la cena, la tamborrada... Es una lástima. Formamos una cuadrilla con la que apenas te ves cuatro veces al año o a lo peor una, el mismo 27. Es el día, el reencuentro. Para mí San Prudencio es especial, es la fiesta. El día, tanto o más que La Blanca. Tengo caracoles y perretxikos en el congelador. Les llevaré unos pocos a mis aitas y los demás los cenaremos mi hija y yo. Y nos tomaremos una copita de vino en honor a San Prudencio y por la salud».

«Con respeto, de luto y en homenaje»

joseba elgea. gure kabia

«Es un día grande, una gran cena. Te juntas en la sociedad, participas en la tamborrada y hasta te tomas un gintonic. Pero ahora mismo no toca. No pasa nada por que se pierda este año. Sé que hay iniciativas para salir a las ventanas y balcones. Tampoco nos vamos a morir de pena. Ese momento puede estar bien, pero con respeto por los que sufren, de luto por los que se han ido y en homenaje a todos esos que se juegan la vida por nosotros. Esos diez minutos de tamborrada doméstica pueden aliviar al vecindario; no más».

Publicidad

«Me acongoja no ver a determinada gente»

eduardo valle. peña los álava

«No sé muy bien qué expresan mis sentimientos. Lo experimentaré cuando llegue el momento del vacío. Pero me acongoja un tanto no vivir ese momento tan especial de la cena y la tamborrada con la gente con la que he compartido sus preparativos otros años, los ensayos de los txikis y adultos, el reparto del vestuario de los pequeños, acompañarles en su tamborrada la tarde del 28... En muchos casos es gente a la que veo un día al año. Me da tanta murria que no quiero darle vueltas. No sé, nostalgia, melancolía...».

«Recordaremos una tamborrada en casa»

tomás rojo. bustinzuri-gaztedi

«Las circunstancias mandan y hay que quedarse en casa, como dice la frase. Pero estará bien hacer un montaje artístico. Así recordaremos aquella tamborrada que pasamos en reclusión. Yo ya he ensayado y pienso salir al balcón tal cual, a ver si me siguen los críos. No tendré perretxikos, pero sí chuletones de sidrería que compré hace días para la cena. Los sobrantes los guardaré hasta celebrar mi cumpleaños, que fue el día 8. También echaré un buen trago, un tinto de Rioja Alavesa de Amador García, de Baños de Ebro».

Publicidad

La compañía de barriletes se esmera con la interpretación de una pieza de la tamborrada vitoriana. Blanca Castillo

«Es una fiesta de larga tradición en la familia»

nagore montoya. landatxo

«Mi marido, nuestros dos hijos y yo somos muy fans de San Prudencio. Es una fiesta de larga tradición en la familia, desde siempre, de juntarnos en la sociedad. Mi abuela hacía los caracoles y me pasó la receta, aunque ahora los prepara mi pareja y yo los disfruto. Que se suspenda la festividad era lo esperado, tiene que ser así, aunque claro que apena. Fíjate que cuando cojo el calendario laboral, lo primero que hago es mirar si libro el 27 y 28. Nunca hemos hecho planes de viaje. Tocaremos la Retreta con los vecinos de abajo».

«Al menos los chavales pueden salir a la calle»

ignacio isasi-isasmendi. zaldiaran

«No cabe duda de que una situación así apena, como si se suspende La Blanca, que al paso que va tiene toda la pinta de que también. Es comprensible. No podemos hacer nada que no sea seguir en casa. Ya puedes ser el más vitoriano de todos que toca reclusión. Normalmente no estoy saliendo a la calle. Las compras las hace la hija. Si saliera, iría a mirar si hay perretxikos en la plaza, que los habrá, pero a qué precios. Al menos me queda la alegría de que los chavales van a salir a la calle. A ver si no les llueve».

Publicidad

«Tocaré el zortziko Araba desde el balcón»

xabier moraza. dtor. fanfarre ezberdinak

«No podemos ensayar, este sábado tenía que haberse celebrado el Txuntxun Eguna, el día de las fanfarres alavesas, y tampoco sale hoy la tamborrada. Es un fastidio porque nos agrada tocar la noche del 27, lo vivimos, y no somos un grupo que se prodigue en actuaciones durante el año. Solo tengo pensado interpretar el zortziko Araba la mañana de San Prudencio con mi mujer desde el balcón, ella con el saxo y yo con el txistu. Se toca a las 9 en la Diputación y es un momento muy entrañable, íntimo. La llamada a la fiesta».

«No es momento de celebraciones»

koldo justo. director de barriletes

«Impotencia. Qué sé yo, no puedo describir lo que siento. Todos nos sentimos vacíos. Desconocemos el alcance real de todo esto. Tengo casos cercanos, de amigos que han perdido a los padres, también de gente de mi edad que lo ha pasado muy mal. Sinceramente, no es momento de celebraciones. Entiendo que la gente tenga que explayarse, que sea necesario cierto desahogo. Así que ese rato de tamborrada en el balcón puede estar bien, pero luego cada uno se meterá en su casa y tendrá que llevarlo como buenamente pueda».

Publicidad

«Es patrimonio alavés y hay que respetarlo»

juan carlos medina. txipristin

«Es nuestra fiesta, junto con La Blanca, patrimonio festivo alavés que hay que conservar y respetar. Este año no puede ser, hay que asumirlo porque la situación es muy delicada. Tampoco la vida acaba aquí, sin tamborrada ni otros actos. La tradicional comida la mantendré, será en casa, ya no tan familiar o en el txoko con amigos. Tengo caracoles, cogeré perretxikos. Está bien eso de salir al balcón, esa cosita, aunque yo, en el pueblo, en Salinas, no lo haré porque vivo un poco alejado. Pero seguro que algo ponen en la tele y lo veo».

«Lo voy a sentir por los txikis. Tenían ilusión»

álvaro ruiz. celedón

«Con el sentimiento de todos, apenado por el momento. En particular lo voy a sentir por los chavales, que tenían una ilusión loca por salir en la tamborrada txiki. Están por casa todo el rato tocando el tambor y cantando. Es una situación extraña la que vivimos. Que se suspendan las fiestas me parece un mal menor. Porque la salud es lo primero: que no haya más contagios y se liberen los hospitales. Y sí, me apetece un menú típico de San Prudencio y seguro que encontramos tambores por casa y nos 'disfrazamos'».

Noticia Patrocinada

Las majorettes bailan los estandartes de las sociedades gastronómicas que participan en la marcha. Blanca Castillo

«Antes debía estar la bandera a media asta»

gotzon garcía briñas, dtor. de barriles

«Siento que toda esa gente que se ha muerto merece un respeto, un gesto de cariño y un minuto de silencio porque ni sus familias se han podido despedir de ellos. Antes tenían que haber estado las banderas a media asta, pero ¡por fin! Ya ha costado acordarse de esa pobre gente. Conocidos de la tamborrada, de las sociedades... Se han ido sin un adiós digno. A la noche cenaré, cómo no, un revuelto de perretxikos y unos caracoles y saldré al balcón, poquito más. No tengo el cuerpo para fiesta, siento el ánimo tocado».

«Tocaré y pensaré en los amigos»

kike herrera. amairu bat

«Quién nos iba a decir que íbamos a pasar por un drama como este. Era impensable, surrealista y, sin embargo, lo estamos viviendo como en una película. No me toca de cerca afortunadamente, pero ves el alcance del problema y te angustias. Hablas con la gente de la sociedad, te interesas por su estado de salud. En recuerdo de todo lo pasado, de lo bueno y lo malo, tocaré el tambor a la noche y pensaré en los amigos. Espero no hacer el ridículo en la ventana y que alguien entre los vecinos me siga con los acordes».

Publicidad

«Echaré de menos los abrazos con mi gente»

txaro garcía. zapardiel

«Llevo el confinamiento lo mejor que puedo, pero lo que más me afecta son los ancianos que mueren solos. No queda otra que seguir en casa. Es una cuestión de salud, de vida. Pero bajaremos los barriles del camarote, no sé si llegaremos a vestirnos, pero sí saldremos a la terraza. Yo prepararé la mesa y cocinará José Antonio (Arberas), que se explaye. Echaré de menos los brazos a mi gente, a la familia, también no ver a los amigos en la sociedad, me acordaré del patrón... Y me perderé las rosquillas que compro en Estíbaliz».

«Es una gran pena. Va a ser un día como otro»

txiki laserna. kakiturri

«Es una gran pena, pero la suspensión de San Prudencio está justificada. Aun así, los ensayos de la tamborrada, la cena del 27 con la gente en el txoko... De estar con todos y salir a tocar a quedarte en casa confinado, no queda otra que hacerte a la idea de que va a ser un día cualquiera. Los que disfrutamos con esto lo vamos a recordar. Y como no se puede salir al monte a por perretxikos, pues pondré una bandeja de champiñones después de vestirme de soldado y salir a la ventana. A ver si me acompañan los vecinos».

Publicidad

«Teníamos los carteles para Benidorm»

tito herrero. gardelenea

«Teníamos los carteles listos para llevarlos a Benidorm en Semana Santa y anunciar allí San Prudencio. No veas la que se monta. Nos juntamos 300-400 personas, casi todos alaveses. Yo llevo el atabal, otro el txistu... Nos acompañan dos municipales desde la playa de Levante, por la 'calle del coño', hasta la de Poniente. Un cura de Pamplona nos hacía la misa en castellano y euskera en la iglesia del Carmen. Y luego, a comer menú alavés en los bares Batzoki y Aúpa. Pero todo se ha ido al traste. Nos quedamos en casa. Así ha de ser».

«Disfrutaremos el doble el próximo año»

pruden cuenca sáez de gordoa. azkenean

«Íbamos a batir el récord en la sociedad, 48 integrantes. En mi caso me llamaron para trabajar y a lo mejor me toca de tarde, así que me iba a perder la tamborrada de todas, todas. Salgo desde hace años con las hijas, que son majorettes. Esta vez les iba a pillar fuera, pero con el confinamiento se han quedado y tampoco lo van a disfrutar. Lo haremos en casa. Pondremos la música de la Retreta, sacaré unas setas del congelador, haré algo de carne y recordaremos los buenos momentos. Ya disfrutaremos el doble el próximo año».

Publicidad

«Ya hicimos en el portal una mini tamborrada»

joseba olalde. bruduntzi

«No creo que eche de menos la tamborrada de esta noche. Al poco de empezar el confinamiento, ya hicimos una en formato mini en el portal de casa entre cuatro vecinos. Saldré a tocar al balcón y después, por supuesto, montaré una jamada con mi mujer, no con las cantidades del año pasado en la sociedad, pero sí con perretxikos y caracoles, lo típico del día. Un plato lo prepararé yo y el otro, un vecino. Me han traído los caracoles envasados al vacío, justo asustados, de Agurain. Están cocidos, pero necesitan otro golpe de calor».

«Estamos todos especialmente tristes»

carlos ibáñez. pte. tamborrada sociedades gastronómicas

«Es mi primer año al frente de la tamborrada de Vitoria. Había muchas ganas de impulsarla, de hacer cosas, de mejorar en lo posible, de darle un aire, y resulta que se suspende por el coronavirus y por el sufrimiento que está causando a tantas personas en nuestra ciudad y provincia. Hay que pensar en las víctimas y evitar la propagación de la enfermedad en nuestro territorio. Pero no deja de ser nuestro día, la gran fiesta de las sociedades gastronómicas de Álava, y como no podemos celebrarla, pues nos va a pasar factura. Estamos todos realmente tristes. Ya nos recuperaremos del disgusto y seguro que lo cogemos con más ganas para que la de 2021 sea una gran tamborrada y una gran fiesta».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad