Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El calendario dirá que sí, que lo tiene reservado, marcado en rojo festivo. Pero, por mucho que se empeñe, por aquí hay menos espíritu de ... jarana de lo habitual. Las Fiestas de Álava, como se denominan de un tiempo a esta parte las que honran a su patrono, San Prudencio, el 28 de abril, y a la patrona, Nuestra Señora de Estíbaliz el 1 de mayo, se han suspendido este año por primera vez en décadas por la pandemia de coronavirus. Fue la propia Diputación la que, en vista del estado de alarma y el confinamiento de la población, acordó su anulación.
Hoy no se celebrará la sempiterna Retreta en el balcón del Ayuntamiento ni después, a las nueve, en la plaza de La Provincia a cargo de los atabaleros, trompeteros y txistularis forales. Tampoco resonará la tamborrada de las sociedades gastronómicas hasta bien entrada la madrugada. Mañana, las campas de Armentia permanecerán vacías, tristes y solitarias. Ni comitiva institucional, ni procesión con el santo, ni romería.
Atabaleros de ventana
Pero los alaveses, más unidos que nunca, no se resignan a no poder conmemorar su día como mandan los cánones. Habrá tamborrada y retreta, cofinadas y domésticas, pero habrá. La iniciativa parte de Batera Zaindu, un colectivo que se ha fraguado durante la pandemia y tendrá a Leire Betolaza a la cabeza, que se iba a estrenar este año como primera mujer directora de la tamborrada de las sociedades gastronómicas de Álava.
La idea es que el personal salga a sus ventanas y balcones esta noche, a partir de las 20.30 horas, para tocar con sus cacerolas y tambores caseros. Lo de menos es el virtuosismo. Ni siquiera es necesario tener un especial sentido del ritmo. El único requisito para participar en esta tamborrada tan inédita es la vocación de permanecer juntos, unidos, frente a la adversidad. Y tras cuarenta y tantos días confinados, de eso, por aquí, vamos sobrados.
misa sin feligreses
Las radios ayudarán a que la retreta se cuele en todas las casas. Radio Vitoria y Cadena SER la retransmitirán en directo. En paralelo, la Diputación ha preparado actos virtuales, que se podrán seguir a través de su web. Esta noche se retransmitirá la Retreta y también está previsto que el diputado general, Ramiro González, se dirija a todos los alaveses en un saludo sobre las 21.00 horas. Mañana por la mañana se entonará el tradicional zortziko y se izará la bandera de Álava a media asta, en honor a las víctimas.
Por su parte, el Obispado de Vitoria compensará la suspensión de la misa pontifical con otra a cargo del obispo, Juan Carlos Elizalde, desde la propia basílica de Armentia. Se emitirá por los canales digitales de la diócesis y varios fieles harán llegar sus plegarias.
Retreta de balcón. Hoy, a partir de las 20.30 horas.
Retreta 'on line'. A partir de las 20.30 horas, a través de la web foral, araba.eus. Saludo del diputado general sobre las 21.00 horas.
Día de San Prudencio. Izado de la bandera de Álava a media asta y misa virtual (12.00) del obispo Elizalde desde Armentia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.