![El desconocido monasterio de San Prudencio que languidece entre ruinas, escombros y vacas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/27/monasterio-san-prudencio-panoramica-kDCG-U21022144356370XH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El desconocido monasterio de San Prudencio que languidece entre ruinas, escombros y vacas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/27/monasterio-san-prudencio-panoramica-kDCG-U21022144356370XH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son pocos los datos que se conocen de la vida de San Prudencio, pero la mayoría de estudiosos coinciden en que nació en Armentia y que a los 15 años dejó su casa para trasladarse a Soria a vivir en soledad junto al ermitaño San Saturio durante siete años. Después predicó en Calahorra donde realizó curaciones y conversiones, antes de trasladarse a Tarazona donde pasó de sacristán a arcediano y, finalmente, fue nombrado obispo. Al parecer, murió en Burgo de Osma (Soria) y, ante las discrepancias del lugar en el que darle sepultura, la leyenda dice que la cuestión se resolvió colocando el cuerpo del religioso sobre la mula que usaba en vida y dejaron marchar al animal libremente. Y donde éste se detuvo, a unos 15 kilómetros al sur de Logroño, se le dio sepultura.
El lugar concreto fue una cueva en las faldas de monte Laturce, en el actual municipio de Clavijo, en La Rioja. Y allí, en ese inhóspito y agreste paraje se edificó una iglesia dedicada a San Vicente Mártir. A partir del año 880 o 925, según la fuente que se consulte, pasó a denominarse monasterio de San Prudencio de Monte Laturce, como consecuencia de los impulsos repobladores efectuados por los monarcas Sancho Garcés de Pamplona y Ordoño II de León y con el fin último de cristianizar y reorganizar el valle de Leza.
Noticia relacionada
Iñaki Cerrajería
Llegó a ser un gran monasterio en el que se enterraron diversos señores y, en el siglo XII-XIII, se construyó de nuevo la Iglesia. Con la desamortización de Mendizábal, en 1835, el centro monástico se convirtió en una cantera de donde se expoliaron numerosos elementos constructivos. Ante ello, el retablo de la iglesia se trasladó a la parroquia de Barriobusto y las reliquias de San Prudencio a la Catedral de Logroño.
Ahora, 11 siglos después de su construcción, el esplendoroso edificio medieval ha dado paso a la ruina y el abandono por donde las vacas pastan a sus anchas. Según Hispania Nostra, los distintos edificios que compusieron el conjunto monástico se encuentran en «ruinas» y «en completo abandono».
Su comité científico denuncia que «el ganado entra de forma constante en las ruinas del complejo monástico, dejando grandes cantidades de defecaciones y residuos».
Además, las reses «caminan sobre arcos que están en grave riesgo de derrumbe, que podrían colapsar por el peso de los animales». Por otra parte, critican que «se están realizando sendas sin ningún tipo de permiso», que se «arrancan piedras de sus sitios originales» y que «se están cortando enredaderas y otros árboles que están sujetando muros en grave riesgo». Todo ello está causando un paulatino deterioro que se une a que los muros de las distintas construcciones se «siguen cayendo por el mal estado de los mismos».
Por ello, Hispania Nostra ha puesto en la lista roja de patrimonio el monasterio de San Prudencio con el objetivo de salvar del colapso los restos que permanecen en el lugar, que no son pocos. Se conservan las «ruinas de la primitiva iglesia de finales del siglo XII, de tipo cisterciense, las de otra posterior del XVII y las del enorme caserío que las rodeaba, donde se pueden distinguir las estancias de los monjes y las cuadras», enumeran. De la iglesia quedan en la actualidad «paños, parte de su puerta con un precioso arco abocinado, y ventanales románicos», aunque «está cubierta de escombros», describen.
Hispania Nostra no es la única preocupada por el estado del conjunto monástico. En 2023, surgió la asociación Salvemos el Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce, con el objetivo de conservar este importante bien cultural, que, «poco a poco, se va degradando, pues el ganado entra y nadie del Gobierno de La Rioja se ha tomado en serio esta reivindicación», clama esta organización. Precisamente el pasado martes 23, la cofradía de Amigos de San Prudencio organizó una conferencia en Vitoria bajo el título 'Salvemos el monasterio de San Prudencio, lugar de las reliquias'. El experto en arte Jesús Martínez Cañas y el historiador Bruno Calleja impartieron la charla en la que acercaron a los alaveses la actualidad de este lugar donde reposaron los restos de su patrón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.