![La científica Mercedes Maroto, medalla de Álava: «Mi origen ha sido clave en mi compromiso con la sostenibilidad»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/28/ala-medalla-mercedes-kGd-U2102228435869uHH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La científica Mercedes Maroto, medalla de Álava: «Mi origen ha sido clave en mi compromiso con la sostenibilidad»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/28/ala-medalla-mercedes-kGd-U2102228435869uHH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando Carlos III confirmó los fueros de Álava, en 1760 coincidiendo con la revolución industrial, había 280 partes por millón (ppm) de CO2 en la atmósfera. A día de hoy tenemos más de 420 y crece a un ritmo de 2 ppm por año, entre ocho y diez veces más rápido que en los dos siglos anteriores. Una muestra nítida de cómo avanza el cambio climático y de que «se nos está acabando el tiempo». Así lo destacó este domingo la investigadora vitoriana Mercedes Maroto-Valer antes de recibir la Medalla de Álava por su labor como directora del Centro de Innovación e Investigación sobre Descarbonización Industrial de Reino Unido (IDRIC), que busca que nadie se quede atrás en la imprescindible transición energética.
Pero el discurso de Maroto-Valer no quiso ser un mensaje de desesperación, sino que estableció un «tono de esperanza». «Me gustaría calificar esto no como un mensaje de ingenuidad, sino como un mensaje de que podemos hacerlo», afirmó en la ceremonia en el centro-museo Artium. «No es misión imposible», subrayó. «Se nos recordará por nuestras acciones, no por nuestras palabras. La carrera hacia el cero neto es un deporte en equipo que requiere que todos seamos parte de la solución», remató.
Un compromiso que esta científica lleva en los genes. «Mi origen ha sido fundamental en mi compromiso con la sostenibilidad. La agenda verde y el desarrollo económico son compatibles, como queda demostrado aquí en Álava. Cerca del 30% de la superficie de Álava está protegida, tenemos más de 1.700 kilómetros de rutas verdes, y a la vez más del 30% del PIB (producto interior bruto) proviene del sector industrial», explicó esta antigua alumna de los colegios de San Martín y San Viator, «seguidora del Baskonia y que echa de menos comer caracoles y perretxikos».
En ese «difícil» camino habrá que «desarrollar e implementar soluciones de descarbonización» como la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía bajas en carbono, como las fuentes renovables, el hidrógeno o la bioenergía. En esa misma dirección apuntó el diputado general, Ramiro González, en su discurso. «Sólo desde la colaboración se puede tener éxito», consideró. «Debemos seguir nuestro camino al tiempo que impulsamos la producción de energía renovable, sin la que no es posible la descarbonización», dijo como máximo dirigente de un territorio que acumula multitud de proyectos eólicos y fotovoltaicos pendientes de ejecutarse para lidiar con la «crítica y difícil» situación actual.
«Estamos siendo capaces de abordar la descarbonización al mismo tiempo que fortalecemos nuestra capacidad industrial. Damos pasos firmes hacia una industria descarbonizada atendiendo a las necesidades y posibilidades reales de las empresas, garantizando el empleo de calidad y mejorando la vida de la gente objetivo último de nuestras políticas», añadió el diputado general, que puso como referente el proyecto de Mercedes-Benz para electrificar sus vehículos en la fábrica de Vitoria.
Las palabras de González también sirvieron para reivindicar el «talento alavés». «Se ha convertido en referente en la representación de las mujeres en el campo científico», añadió. O, como previamente había dicho la diputada Jone Berriozabal, «Mercedes Maroto-Valer es una mujer ejemplar que ha roto barreras, destrozado techos de cristal y está impulsando cambios en las industrias mundiales, pero aún así el éxito y el reconocimiento no han cambiado los valores de esta ilustre alavesa que sigue representando al territorio haya donde va».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.