![El PSE vuelve a distanciarse del PNV y pide «transparencia»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/06/media/cortadas/pse6-kRYG-U180950196419yPC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El PSE vuelve a distanciarse del PNV y pide «transparencia»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/06/media/cortadas/pse6-kRYG-U180950196419yPC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La crisis en Osakidetza ha abierto un nuevo frente entre el PNV y el PSE, los dos socios de gobierno en las principales instituciones vascas y cuya relación está atravesando en las últimas semanas diversos baches. Los socialistas habían evitado la confrontación directa hasta ayer, ... pero la magnitud que está alcanzando la tormenta les ha obligado ha marcar perfil. Sin cargar de forma directa contra Gotzone Sagardui, la formación liderada por Eneko Andueza sí exigió «transparencia y diálogo con los profesionales para evitar conflictos».
La sucesión de ceses y dimisiones en Gipuzkoa amenazan con tensar otra vez la convivencia entre el PNV y el PSE. El enésimo choque se produjo la semana pasada, cuando los jeltzales acusaron a los socialistas de «deslealtad» por haberse unido a la oposición en el Parlamento para pedir la ampliación de los descuentos en el transporte. Pero no ha sido el único y todo hace pensar que no será el último con unas elecciones a seis meses vista.
El PSE exigió «más personal, más recursos y adecuar» la estructura del Servicio Vasco de Salud «a la realidad postcovid para recuperar la normalidad asistencial». Unas cuestiones que fuentes de la dirección socialista recordaron que ya están incluidas en el acuerdo de gobierno que se firmó al arrancar la legislatura. «De ahí no nos vamos a mover. Cualquier actuación en otro sentido no será compartida por nosotros, tal como hemos remarcado ya en otras ocasiones, como en la polémica surgida en el mes de junio tras las declaraciones de la consejera en relación al futuro de la atención primaria», aseguraron desde el PSE.
«Llegados a este punto es más importante que nunca que cualquier actuación se haga con transparencia e incentivando la implicación y diálogo con los profesionales, para evitar conflictos como el que se está dando ahora», afirmaron desde el PSE. En esta misma línea, la primera teniente de alcalde de San Sebastián y candidata del PSE, Marisol Garmendia, mostró su «preocupación» y lamentó que la calidad de Osakidetza «se está viendo resentida».
«Me preocupa mucho la situación y me preocupa mucho que el Hospital Donostia pueda dejar de ser el referente que siempre ha sido». El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, no oculta su inquietud por la crisis en la que se ha visto inmersa la OSI Donostialdea después del choque frontal entre los médicos y la dirección de Osakidetza. «Abogo por abrir vías de diálogo que puedan ayudar a reflexionar con espíritu constructivo», recalca en una entrevista que hoy publica 'El Diario Vasco'. En este sentido, pide «tomar las decisiones que haya que tomar» para acabar con esta crisis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.