Los candidatos a lehendakari del PSE-EE y del PNV, Eneko Andueza e Imanol Pradales. Iñaki Andrés

El voto de los residentes en el exterior mantiene los resultados del 21-A

El recuento del CERA cierra la posibilidad de que los últimos escaños de cada territorio cambiasen de dueño

Sábado, 27 de abril 2024, 00:46

El recuento CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) que incluye a los vascos que viven en el extranjero no modifica el resultado electoral salido de las urnas el pasado domingo. Un total de 8.197 vascos que viven en el exterior ejercieron su derecho a ... voto en los comicios autonómicos, apenas un 10% de las personas que tenían la facultad de hacerlo. La expectación era importante porque en 2020 estas papeletas fueron decisivas al otorgar al PP un escaño que cuando habían cerrado las urnas estaba en manos de EH Bildu. Algo similar ocurrió en 2016 y en las generales de noviembre de 2019. En esta ocasión, sin embargo, no ha habido sorpresas.

Publicidad

En función de los resultados provisionales contabilizados la noche del 21-A, la menor diferencia de votos en el último escaño de cada territorio se daba en Bizkaia, donde el acta número 25 estaba en manos socialistas y el siguiente partido, Sumar, necesitaba 738 votos más para arrebatárselo. En todo caso, no solo cuenta el recuento aritmético, sino también el cociente que calcula la ley D'Hondt. En Gipuzkoa el último escaño también correspondía al PSE-EE y el siguiente grupo, EH Bildu, necesitaba 1.360 votos más para lograrlo. En Álava la partida se jugaba entre EH Bildu y el PNV.

La importancia radicaba en que cualquier cambio podría provocar un terremoto político. En el caso de que el PSE-EE hubiera cedido los dos escaños que tenía en juego, el PNV y los socialistas hubieran perdido la mayoría absoluta de la que disponen. Y si EH Bildu hubiera sacado el de Gipuzkoa habría roto el empate con los jeltzales y hubiese obtenido un triunfo histórico y el 'sorpasso'. Además, no solo se recontaba el voto CERA, sino también los recursos sobre posibles irregularidades en algunas mesas. Pero al final todo queda como estaba, aunque con algunos matices.

Un sondeo del Gobierno establece que la coalición preferida por los vascos es la formada por el PNV y el PSE-EE

El PNV primero en Álava

El recuento de Bizkaia otorga la mayoría del voto CERA al PNV, que ha logrado 1.017. Por detrás, EH Bildu ha conseguido 604, el PSE-EE 531, PP 511, Vox 168, Sumar 100, y Podemos 87. En Álava, el PNV ha recabado 173, EH Bildu 160, PSE-EE 143, PP 129, Elkarrekin Podemos 37, Vox 33 y Sumar 27. Es decir, los jeltzales se convierten en la primera fuerza en Álava en el voto CERA, mientras que en el recuento global gana EH Bildu. En Gipuzkoa, por su parte, ha vencido EH Bildu con 986 votos, seguido por el PNV, 672, el PSE, 419 y el PP, 347.

Publicidad

La resolución coincidió con la publicación de un sondeo poselectoral elaborado por el Ejecutivo vasco, que destaca que la opción de Gobierno mejor valorada por los vascos una vez conocidos los resultados del pasado domingo es una coalición formada por el PNV y el PSE-EE. El estudio señala que la alianza entre nacionalistas y socialistas, que ambos partidos están ya negociando, es apoyada por un 35% de los ciudadanos. Muy por detrás está la opción PNV y EH Bildu (17%), mientras que un 10% prefiere una coalición entre el PSE y EH Bildu. La muestra se realizó entre el lunes y el martes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad