E. C.

Víctimas de ETA reconocen «el salto» pero con reservas

Covite ve un «salto apreciable» aunque recuerda a la izquierda abertzale que tiene pendiente condenar el terrorismo, mientras que María Jauregi agradece «otro paso gigante hacia la convivencia»

a.v.

Martes, 19 de octubre 2021, 07:25

Víctimas de ETA están reaccionando a la lectura de la declaración solemne que ha realizado este lunes Arnaldo Otegi en el Palacio de Aiete, en nombre de la «izquierda independentista vasca», en la que ha asegurado que el «dolor» causado por ETA «nunca debió haberse producido» ... , al tiempo que se ha mostrado dispuesta a «aliviar el padecimiento» de los damnificados por la organización armada. Valoran el paso dado, aunque con matices y reservas.

Publicidad

Noticia Relacionada

  1. Colectivo Vïctimas de Terrorismo-Covite

    «La izquierda abertzale tiene pendiente condenar el terrorismo y desmarcarse del fanatismo»

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha recordado a Arnaldo Otegi que la izquierda abertzale «tiene pendiente condenar el terrorismo y desmarcarse del fanatismo» y aunque reconoce que ha habido «un salto apreciable» en el discurso de la izquierda abertzale, lo considera «insuficiente» porque «no reconoce ni condena las razones por las cuales ETA causó víctimas».

Covite considera «necesario» que la izquierda abertzale «traslade sus palabras a acciones», porque «de nada sirve» que pidan perdón a las víctimas de ETA por el sufrimiento causado si siguen «apoyando y organizando» 'ongietorris' a expresos de ETA, «si no condenan todas las agresiones por motivos ideológicos y políticos que todavía ocurren» y «si no dejan de llamar 'gudaris' y 'presos políticos' a los asesinos de la banda terrorista», así como de pedir su excarcelación e impunidad».

Covite considera «necesario» que la izquierda abertzale «traslade sus palabras a acciones», porque «de nada sirve» que pidan perdón a las víctimas de ETA por el sufrimiento causado si siguen «apoyando y organizando» 'ongietorris' a expresos de ETA, «si no condenan todas las agresiones por motivos ideológicos y políticos que todavía ocurren» y «si no dejan de llamar 'gudaris' y 'presos políticos' a los asesinos de la banda terrorista», así como de pedir su excarcelación e impunidad».

Publicidad

Covite reconoce «que ha habido un salto apreciable en el discurso del líder de la izquierda abertzale respecto a las víctimas de ETA», puesto que «nunca había pedido perdón a las víctimas en los términos en los que este lunes lo ha hecho». No obstante, recuerda Otegi que «tiene pendiente condenar el terrorismo y desmarcarse del fanatismo». «La izquierda abertzale ha reconocido que ETA causó dolor a sus víctimas, cosa que hasta ahora no habían hecho, pero no asumen la responsabilidad que tuvieron ETA y la izquierda abertzale a la hora de causar ese dolor, y tampoco reconocen que si duró tanto tiempo fue responsabilidad única y exclusivamente suya», destaca el colectivo presidido por Consuelo Ordónez.

A juicio de Covite, «Otegi y los suyos siguen sin rechazar la identidad nacionalista excluyente por la que ETA y sus cómplices políticos y sociales persiguieron, hirieron y mataron». Por ello, considera que «de nada sirve que desde la izquierda abertzale expresen sentimientos de pesar respecto a las víctimas de ETA sin un repudio y una impugnación categórica de ETA, puesto que la identidad de ETA es la historia de su legado criminal».

Publicidad

  1. Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT)

    «Deben pedir perdón por ser el altavoz y el brazo institucional de los asesinos»

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha respondido a la declaración que ha leído Otegi en su cuenta de Twitter: «A EH Bildu lo que realmente le pedimos es que reconozca que ninguno de los atentados de ETA tuvo justificación». «Deben pedir perdón por ser el altavoz y el brazo institucional de los asesinos», han expresado en un hilo en esta red social.

Para las víctimas agrupadas en la AVT, «deben facilitar que los asesinos etarras colaboren con la Justicia para resolver todos los casos aún pendientes de resolución. Las víctimas del terrorismo no tenemos nada que celebrar el próximo 20 de octubre. El cese de la violencia de ETA fue gracias al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que la derrotaron policialmente», continúa la AVT, que añade que «aún queda mucho trabajo por hacer para decir que todo ha terminado».

Publicidad

  1. María Jauregi

    «Otro paso más, gigante, a favor de la convivencia. Muchas gracias»

María Jauregi, hija de Juan Maria Jauregi, exgobernador civil de Gipuzkoa asesinado por ETA en el 2000 en el frontón Beotibar de Tolosa, ha agradecido en su cuenta dde Twitter la declaración que este lunes ha leído Arnaldo Otegi en nombre «de la izquierda abertzale independentista» en el Palacio de Aiete.

«Beste pausu bat, erraldoia, elkarbizitzaren alde. Mila esker, benetan.«, ha escrito en euskera en su cuenta de Twitter. »Otro paso más, gigante, a favor de la convivencia. Muchas gracias, de verdad«, dice el texto.

Publicidad

El propio Otegi ha escrito un comentario de agradecimiento a Jauregi. «Eskerrik asko, Maria. garai erabakigarriak dira eta guztion erantzunkizuna da». «Muchas gracias, Maria. Son momentos dedisivos y es responsabilidad de todos», ha respondido el coordinador general de EH Bildu.

  1. Gorka Landaburu

    «Es un paso positivo, pero falta autocrítica y pasar de la palabra a los hechos»

Hace 20 años, el periodista Gorka Landaburu sobrevivió a una carta bomba de ETA que estalló en sus manos cuando la abría en el despacho de su casa en Zarautz. Hoy, el periodista, jubilado de su responsabilidad de director de la revista 'Cambio 16', ha valorado en su cuenta de Twitter que la declaración «de Otegi y Sortu como un paso positivo».

Noticia Patrocinada

A juicio del periodista guipuzcoano, «reconocer el daño causado y que la violencia nunca se debió producir tienen su relevancia». No obstante, Landaburu echa de menos «la autocrítica política y pasar de la palabra a los hechos».

Currin considera la declaración «imprescindible y rompedora»

El mediador internacional Brian Currin ha calificado de «imprescindible y rompedora» la declaración de EH Bildu en la que reconoce el «sufrimiento» de las víctimas de ETA. El experto en la resolución de conflictos internacionales espera «sinceramente que esta declaración de reconocimiento sea acogida por todos como un paso significativo hacia la paz y la reconciliación sostenibles en el País Vasco y en toda España».

Currin, que la semana pasada estuvo en el País Vasco para conmemorar el décimo aniversario de la Declaración de Aiete, ha recordado que en su calidad de responsable del Grupo de Contacto Internacional (GIC) tuvo «el privilegio, en colaboración con la sociedad civil vasca, líderes políticos vascos y estimados colegas internacionales y expertos en resolución de conflictos, de evaluar los avances en el proceso de paz en curso durante la última década, y crear estrategias para los años venideros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad