Iñigo fernández de lucio
Martes, 12 de abril 2022, 00:31
Son varios los colectivos de víctimas que han mostrado su indignación por la aparición de carteles con rostros de presos de ETA y pancartas a favor de la amnistía durante los once días en los que la Korrika ha recorrido Euskadi, Navarra e Iparralde. Esa ... indignación subió ayer otro peldaño después de que Covite denunciase que José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', portó en Baiona el testigo de la carrera popular por el euskera. Algo que la asociación que preside Consuelo Ordóñez calificó como «el colmo de la indignidad». Histórico jefe de ETA, 'Ternera' tiene pendiente, entre otros, un juicio por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, que mató a once personas, seis de ellas menores de edad, en 1987.
Publicidad
El de Urrutikoetxea no es el único rostro vinculado a la banda terrorista que ha sido protagonista durante la Korrika. A su paso por el Casco Viejo de Bilbao, tomó el testigo Arantza Zulueta, histórica abogada de los presos de ETA. Ha sido recientemente condenada a siete años y medio de cárcel por formar parte del frente jurídico de la banda.
Noticia Relacionada
Estos dos episodios se suman al rosario de imágenes de gente portando carteles con rostros de presos de ETA durante «todas las etapas» de la Korrika, como denunció ayer el PP vasco. Su coordinador y portavoz en el Ayuntamiento de San Sebastián, Borja Corominas, anunció que su partido va a pedir a la Fiscalía General del Estado que actúe de oficio y estudie si se ha cometido un delito de enaltecimiento del terrorismo «premeditado, organizado y alentado por la organización de la Korrika, los partidos políticos que gobiernan los ayuntamientos por los que ha transitado y también por el Gobierno vasco».
El portavoz de Lakua, Bingen Zupiria, «lamentó» el domingo la presencia de estas imágenes. El PP afea al Ejecutivo autonómico que «le dé pena ver esas imágenes cuando todo ha acabado» y que «no tuviera el valor de exigir a los organizadores que quitaran todas las fotografías y símbolos que enaltecen al terrorismo y los terroristas».
Publicidad
El edil donostiarra, asimismo, explicó que promoverán iniciativas «en todas las instituciones para evitar que este tipo de actos se financien con fondos públicos». «Ni un solo euro de dinero público puede dedicarse a enaltecer la acción terrorista de ETA y de sus miembros», enfatizó.
«La izquierda abertzale ha pervertido el objetivo original de la Korrika con el silencio y la complicidad de AEK y de la mayoría de instituciones vascas», censuró Corominas. Una crítica que comparten asociaciones de víctimas. Covite censuró que estos episodios son «una falta de respeto hacia quienes participan en la Korrika exclusivamente por su propósito original: difundir el euskera». «Así es imposible avanzar en la deslegitimación ética, social y política de la violencia que ETA ejerció sobre sus víctimas y sobre el conjunto de la sociedad», criticó, por su parte, la Fundación Fernando Buesa.
Publicidad
Por otro lado, Covite también denunció un acto que tuvo lugar el pasado sábado en Mondragón para pedir la excarcelación de Henri Parot. Responsable de 39 asesinatos, lleva 32 años en prisión. El colectivo, asimismo, exigió que se borren unos grafitis con la cara de Parot que se han realizado en la fachada del edificio público de Kulturate, dependiente del Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.