![«¿Qué solucionó matar a tiros a mi hermano? Han sido 30 años de enorme tristeza»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/31/media/cortadas/hermano31-klcC-U150383572489ZcC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«¿Qué solucionó matar a tiros a mi hermano? Han sido 30 años de enorme tristeza»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/31/media/cortadas/hermano31-klcC-U150383572489ZcC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La familia del ertzaina Alfonso Mentxaka Lejona lleva cumplidos 30 años de «enorme tristeza y dolor por lo que siempre nos ha parecido una gran injusticia». El agente era miembro de la Unidad Especial de Intervención y murió en el hospital de Basurto, el 1 ... de septiembre de 1991, dos días después de recibir cuatro tiros por la espalda a manos de un etarra que trataba de huir de la Ertzaintza y que acabó muerto en un tiroteo en Bilbao. La hermana del agente, Belén Mentxaka, asegura que «si el etarra siguiera vivo, hubiera hablado con él y le hubiera preguntado: ¿Por qué llegar a esto? ¿Qué ha solucionado matar a mi hermano? Hasta mi ama hubiera hablado con la madre del etarra. Estoy segura». Belén se emociona cada vez que habla de Alfonso y de lo padecido desde aquel «horrible día». Confiesa que ya solo quiere y pide «paz y olvidar lo vivido».
El día del tiroteo, el ertzaina Mentxaka disfrutaba de sus primeras horas de vacaciones, iba de paisano, pero un aviso por radio de la Unidad Especial de Intervención, a la que pertenecía, activó su «sentido del deber» y acudió rápidamente. La Ertzaintza había establecido un dispositivo de seguimiento sobre varios miembros del 'comando Bizkaia' de ETA localizados en el barrio de Begoña, en Bilbao. La Policía autonómica tenía fundadas sospechas de que preparaban un atentado inminente y estrecharon el cerco sobre los etarras. Tres fueron detenidos sin ofrecer resistencia, y otros dos, los miembros liberados de ETA Juan María Ormazábal Ibarguren, 'El Turko' y Jesús María Mendinueta Flores, 'Manu', al sentirse vigilados, emprendieron la huida y robaron un coche desde el que 'El Turko' disparó a Mentxaka. Tres tiros le alcanzaron en las piernas y otro en el hombro; le atravesó el pulmón. Cuando Alfonso se encontraba herido en el suelo, el etarra, que había vaciado el cargador de una de sus dos pistolas, cogió la otra con la intención de rematar al agente, indefenso. En ese momento el miembro de ETA recibió varios tiros por parte de los compañeros del ertzaina y falleció en el acto. El otro etarra resultó herido en una pierna y fue detenido.
Alfonso Mentxaka Lejona tenía 29 años, había nacido en Sondika y estaba casado. «Era muy buena persona. Quizás demasiado buena y entregada a los demás. Por eso le pasó lo que le pasó», afirma la familia.
Belén Mentxaka tiene una deuda moral y de agradecimiento por «el comportamiento humano que han tenido los compañeros» de su hermano. Todos los años por estas fechas hacen saber a la familia «que aún se acuerdan de Alfonso y lo hacen en silencio, con un ramo de flores que dejan en el cementerio». Este gesto siempre ha reconfortado a sus padres, Jaime y Conchi. «A mi ama le ponía contenta dentro del sufrimiento que padecía». Pero este año, tras sufrir un ictus cerebral y otras complicaciones añadidas, «no sabe, no recuerda y por tanto me gusta pensar que no lo sufre. Aita, sin embargo, sí recuerda y a sus 88 años sigue triste».
Belén Mentxaka tampoco se olvida de todas «las personas buenas» que la vida les ha puesto en el camino «dándonos comprensión, cariño y respeto». «Espero que nosotros hayamos estado a su altura», expresa agradecida.
Sobre la banda terrorista que acabó con la vida de su hermano solo quiere decir que «todos los que hemos sufrido el terrorismo, creo que hemos aprendido y espero que en positivo». En su opinión, «los países deben de ser levantados desde el trabajo bien hecho y organizado, desde el cariño, el amor, el compañerismo y sobre todo buenas intenciones». «A Alfonso y a mí nos enseñaron amar nuestra tierra», remarca para citar como ejemplo «el recuerdo de sus aitites maternos, muy trabajadores y bailando la jota los dos en la cocina del caserío para entretener a sus nietos».
Al recuerdo de Alfonso Mentxaka se une también el homenaje que le tributará mañana la asociación de ertzainas Mila Esker. Será un acto íntimo y sencillo, por expreso deseo de la familia y de los compañeros. Algunos miembros de Mila Esker y representantes de todos los sindicatos y asociaciones de la Ertzaintza, a los que se extiende siempre la invitación, se darán cita en el cementerio de Derio, donde reposan los restos del compañero. Allí realizarán una ofrenda floral en su memoria.
Operación contra el Bizkaia. La Ertzaintza detuvo a tres colaboradores de ETA. Otros dos, miembros liberados, 'El Turko' y Mendinueta, trataron de huir.
Acción. Los ertzainas fueron recibidos a tiros desde un vehículo robado. Mentxaka cayó herido al suelo al recibir cuatro tiros en las piernas y en la espalda. Los otros agentes respondieron y acabaron con la vida de 'El Turko'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.