Pili Zabala repite como un mantra la palabra «verdad». Y es que sobre ella pivota el proyecto que acaba de impulsar. Bautizada como 'B-Egiaz', esta plataforma nace con el objetivo de arrojar luz sobre los crímenes de los GAL. Buscan recopilar documentos e información ... que les ayude a ahondar o a abrir nuevas líneas de investigación. «Cuando más nos aproximemos a los hechos ocurridos, no a los construidos, más justa, democrática y sana será la sociedad que queremos y también, la reconciliación», defiende.
Publicidad
Hermana de Joxi Zabala, asesinado por los GAL en 1983 junto a Joxean Lasa, Pili Zabala registró durante su etapa como parlamentaria por Elkarrekin Podemos, una proposición de ley en materia de «derechos humanos y consolidación de la paz» que recogía la creación de un organismo similar. «Al día siguiente, Iñigo Urkullu disolvió la Cámara y convocó elecciones. Ningún grupo la ha hecho suya», lamenta. A este intento fallido se sumaron dos sucesivos portazos. Uno fue la negativa del Congreso de los Diputados de crear una comisión de investigación sobre los GAL tras darse a conocer en junio de 2020 los documentos desclasificados parcialmente por la CIA. El otro, el reciente rechazo de la Fiscalía de la Audiencia Nacional a investigar el supuesto papel de Felipe González.
«Siempre hemos demandado que se investiguen los crímenes de los GAL. No ha habido interés por parte de ningún gobierno de llegar a la verdad. Si ellos no lo hacen, lo tendremos que hacer nosotros», proclama Zabala. Y así es como el 4 de junio nació oficialmente 'B-Egiaz'. Dos son las 'patas' del proyecto. La plataforma, a través de su página web, cuenta con un apartado de correos y un email para que quienes dispongan de «información relevante» puedan aportarla de forma «anónima y segura».
- ¿Cuál es la respuesta?
- En estos diez días nos han escrito decenas de personas proponiéndonos dónde buscar, con quién hablar o diciéndonos que quieren contarnos determinados detalles. Vamos a tirar de todos esos hilos. No hemos tenido acceso aún a ningún documento relevante, todavía es pronto.
Publicidad
- ¿Y cómo se gestionará la información que les llegue?
- Contamos con un equipo de trabajo acostumbrado a examinar, analizar, contrastar y verificar la veracidad de las fuentes. Personas bien formadas en el campo de la Historia y la archivística, y del Derecho, entre otros campos. Hemos estado muy separados los unos de los otros. La verdad nos va a servir de vacuna para fortalecernos como sociedad y evitar que esto se repita.
La segunda 'pata' del proyecto consiste en la suma de apoyos a su manifiesto fundacional que lleva por título #pidosaberlaverdadsobrelosgal. En él se pide a las instituciones públicas que «investiguen y clarifiquen de una vez por todas la verdad, con mayúscula, sobre los GAL» y al Gobierno español, en particular, a que «reconozca su responsabilidad» e implemente «medidas de reparación».
Publicidad
- ¿Cree que llegará el día en el que se desclasificarán secretos oficiales?
- Por supuesto. En países de nuestro entorno, la Ley de Secretos Oficiales no es obstáculo legal para que los jueces accedan a un dato reservado cuando este es imprescindible para decidir penalmente sobre la culpabilidad o inocencia de alguien.
Más de 4.100 personas se han adherido hasta la fecha al manifiesto de 'B-Egiaz'. Entre ellas, víctimas de diferentes violencias. Figuran, entre otros, nombres como los de Consuelo Ordóñez, María Jáuregui -hija de Juan Mari Jáuregui y Maixabel Lasa- e Iñigo Muñagorri, víctimas los tres de ETA. También hay militares e integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Publicidad
«Existe un interés en la Guardia Civil en dar otra imagen distinta a la que tenía hace años en Euskadi. Ellos pueden aportar luz. Yo sé que son capaces de diferenciar cuando hay que elegir entre el honor y la integridad y la defensa de los derechos humanos», expresa Pili Zabala.
- ¿Qué supone para usted que no se arroje luz sobre los GAL?
- Una lucha. Han pasado 38 años... Si no generan compasión este tipo de sucesos, nos deshumanizamos, y ese sería el mayor error.
- Sin verdad, ¿es imposible que las heridas dejen de supurar?
Publicidad
- Sin comprender es imposible, conocer es necesario.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.