Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV se ha tomado en serio lo de poner en marcha su maquinaria electoral y completar cuanto antes todos los trámites internos para estar listo para los comicios autonómicos que el lehendakari debe convocar este mismo año. Si el lunes el EBB confirmó que ... su propuesta es que Iñigo Urkullu y Bakartxo Tejeria repitan como candidatos a Ajuria Enea y la presidencia del Parlamento, respectivamente, este miércoles la ejecutiva nacional ha aprobado las planchas provisionales con 20 aspirantes a optar por un acta de parlamentario vasco por cada territorio.
Entre los nombres incluidos destaca el del propio Iñigo Urkullu, que como ya ocurriera hace cuatro años repetirá en la plancha de Álava. En el PNV son conscientes del tirón que el lehendakari tiene en el electorado y es la mejor opción para encabezar la candidatura por esta provincia, que reparte 25 escaños (como los otros dos territorios) pero con un índice de población menor. Además, los nacionalistas necesitan contrarrestar el varapalo de la sentencia del 'caso De Miguel', que le vincula con una red de corrupción, y creen que en Álava la disputa electoral estará mucho más abierta que en Bizkaia, donde todas las encuestas dan una victoria muy holgada para los jeltzales.
Otro de los candidatos destacados incluidos en la lista provisionales es el de Joseba Egibar, el presidente del GBB. El también portavoz parlamentario volverá a repetir en listas para aspirar a su novena legislatura consecutiva en la Cámara de Vitoria, en la que entró en 1990, demostrando una vez más su peso político dentro del partido y su control del aparato guipuzcoano.
Por territorios, Bizkaia es el que, a falta de la confirmación oficial de las listas, más renovación plantea el PNV. Sólo siete de los 20 candidatos propuestos este miércoles figuraba en las listas de 2016, con el consejero Josu Erkoreka y el parlamentario Iñigo Iturrate como nombres más destacados. En Álava se mantienen ocho, mientras que Gipuzkoa es la provincia con menos renovación, con 14 nombres repetidos.
Son 20 nombres por cada provincia, que a lo largo de las próximas semanas deberán ser validadas por los organizaciones locales, que hasta finales de enero podrán aportar además candidatos extra hasta conformar una plancha con 30 aspirantes en total (20 más un 'colchón' para posibles suplentes). El listado definitivo será aprobado primero por cada asamblea territorial, para pasar a continuación al EBB, que se encargará de ordenar los nombres (paso clave para determinar quién puede aspirar a entrar en el Parlamento y quien figurará simplemente como relleno de listas).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.