![Urkullu pide aprovechar el respiro de la pandemia para relanzar el debate sobre el nuevo estatus](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/urkullu-parlamento-kfwH-U160989014237FcD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Urkullu pide aprovechar el respiro de la pandemia para relanzar el debate sobre el nuevo estatus](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/urkullu-parlamento-kfwH-U160989014237FcD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñigo Urkullu está decidido a escenificar un antes y un después en esta legislatura irremediablemente marcada por la crisis del covid. Si la semana pasada el lehendakari proclamaba el inicio de «una nueva era» más allá de la pandemia, este miércoles ha desplegado una de ... sus principales reivindicaciones para ese «tiempo fundacional» en Euskadi. El mandatario nacionalista ha relanzado públicamente el debate sobre el nuevo estatus, una cuestión que venía copando la agenda política vasca hasta que el virus puso todo patas arriba de la noche a la mañana. Pasado lo peor, «ya es el momento» de recuperar esta cuestión.
El nuevo estatus permanece en 'stand by' desde la pasada legislatura, en la que expertos designados por cada grupo parlamentario trataron de llegar a un entendimiento sobre la reforma del Estatuto. De aquella ponencia salió un documento firmado por los representantes de PNV, Elkarrekin Podemos y PSE-EE, pero con decenas de votos particulares en cuestiones tan esenciales como el nombre de la comunidad autónoma. La convocatoria de elecciones enfrió el debate y la inesperada irrupción del covid acabó por congelarlo. Desde entonces, ninguna formación ha pedido formalmente que la ponencia de la Cámara se vuelva a constituir.
El parón se debe en gran parte a una constatación de los propios partidos: hoy por hoy, no hay agua en la piscina como para lanzarse a una carrera sin meta definida. El lehendakari asume que la iniciativa corresponde al Parlamento y no a su Gobierno, pero considera que se deben aprovechar las circunstancias. Por un lado, la oportunidad que estaría dando la pandemia para «gestionarla de otra manera» una vez pasada la sexta ola. Y por otro, la coyuntura política que se vive en España con la aritmética que ofrece actualmente el Congreso. «Yo no sé qué situación habrá en el futuro», ha dejado caer ante un eventual cambio de mayorías.
Urkullu ha emplazado de esta manera a los grupos a reactivar el debate en la Cámara autonómica. «Creo que es el momento de afrontarlo», ha expresado en una entrevista concedida a Euskadi Irratia. El lehendakari ha recordado el trabajo realizado por los expertos en la pasada legislatura y ha sumado también la disposición de su propio Ejecutivo para asumir esta cuestión. «Siempre hemos estado preparados para responder a lo que se nos pida», ha dicho. Se ha referido especialmente a informes elaborados por Lakua como el que denuncia la «erosión competencial» por parte del Estado y que entregó el pasado septiembre a Pedro Sánchez.
El jefe del Ejecutivo autonómico recupera una de sus mayores reivindicaciones en el contexto de un clima político a nivel nacional que dice preocuparle. Apunta que los resultados de las elecciones de Castilla y León, celebradas el pasado domingo, pueden condicionar la situación, aunque lo desliga del ecosistema vasco: «Queda claro que aquí hacemos las cosas con otra seriedad». El mandatario del PNV ha defendido el entendimiento con los grupos de la oposición, especialmente con EH Bildu tras acuerdos como el presupuestario: «Ahí se fijaron unos compromisos y ahora nos toca cumplirlos a todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.