Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lehendakari remitió anoche a los dirigentes de los partidos vascos dos nuevos informes, uno sanitario y otro jurídico, que avalan la convocatoria de las elecciones en julio, tal y como defienden desde hace semanas el propio Urkullu y el PNV. Aunque la decisión es ... suya, el líder del Ejecutivo quiere que estos documentos le 'ayuden' a consensuar la fecha de los comicios con los portavoces de las fuerzas parlamentarias, con las que se reúne esta mañana. EH Bildu y Elkarrekin Podemos ya han expresado sus reticencias a llamar a las urnas antes de septiembre. PSE, PP y Equo piden «prudencia».
Noticia Relacionada
Como ocurriera hace un par de semanas, en la anterior reunión de Urkullu con los partidos el 30 de abril, el informe sanitario que ha puesto el lehendakari sobre la mesa viene firmado por el viceconsejero de Salud, Ignacio Berraondo, y otros cinco altos cargos del departamento que dirige Nekane Murga. La oposición ya criticó en su momento que Lakua no haya recurrido a expertos independientes. El nuevo documento, de siete páginas, «ratifica la conveniencia» de que las elecciones sean en julio al considerar que el avance de la pandemia «puede mantenerse controlado» en los meses estivales por las medidas que se han ido adoptando y el freno que pueda suponer para la expansión de la Covid-19 unas temperaturas más elevadas. Por contra, se advierte de que septiembre plantea «mayor problema» para llamar a las urnas ante el riesgo de que al hipotético repunte de contagios se una a la aparición de la gripe estacional.
Los expertos auguran que si la desescalada se desarrolla durante las semanas venideras «con las debidas cautelas», julio es un mes propicio para llamar a votar pese al movimiento de personas que puede suponer. En ese sentido, reclaman que se elabore un protocolo sanitario 'ad hoc' para la fecha elegida. Urkullu se debate entre el 12 y el 19 de julio, y el informe, que asegura que otoño e invierno son momentos «menos propicios», le da la razón.
En lo que se refiere al estudio jurídico, que lleva estampada la firma del viceconsejero de Régimen Jurídico, Sabino Torre, también se decanta por el mes que prefiere Urkullu. El documento, de cuatro páginas, asegura que las condiciones pueden ser en verano «ciertamente favorables» en comparación con los meses previos, y estima que julio ofrece margen de maniobra si se produjera un rebrote, garantizando el derecho al sufragio de la ciudadanía.
Una posibilidad que quedaría en entredicho, cree el viceconsejero, si se espera para votar a septiembre o se bordea el final de la legislatura -25 de octubre- y las condiciones sanitarias lo impiden. En busca de soluciones legales «novedosas» que blinden la celebración de las elecciones, el informe plantea que se elija una primera fecha para los comicios (en julio) y una segunda «subsidiaria» (después del verano) por si fuera necesaria.
Urkullu se reunirá hoy con los partidos vascos por la mañana y presidirá a primera hora de la tarde la reunión del Labi, el órgano de coordinación interistitucional en la lucha contra la pandemia. No resulta casual que el lehendakari tenga la agenda tan apretada. Un encuentro complementa al otro, y los plazos empiezan a apretar si el líder del Ejecutivo apuesta por organizar los comicios en verano. Para llamar a las urnas el 12 de julio Urkullu debe convocar las elecciones, como muy tarde, el miércoles que viene. Y si se decantase por el 19 de julio tiene una semana más de plazo.
Más allá de los cálculos, lo primero que debe hacer el Gobierno vasco para convocar elecciones es desactivar el estado de alerta sanitaria que estableció el 13 de marzo. Aunque la decisión le corresponde al Ejecutivo, Urkullu planteará esta tarde la posibilidad de revocar la situación en la mesa del Labi, en la que también participan el delegado del Gobierno, los tres diputados generales y el presidente de Eudel.
Si se anula ese decreto habría vía libre aunque Pedro Sánchez mantenga el estado de alarma. Así lo decidieron el lehendakari y los partidos vascos el día que anularon los comicios del 5-A. Y Moncloa no pondrá objeciones. Menos aún sabiendo que necesita al PNV de su lado para las sucesivas prórrogas una vez que el PP ya ha anunciado que votará en contra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.