Ni para montar un hospital militar de campaña, ni para realizar labores de desinfección que ayuden a frenar la propagación de la epidemia en puntos críticos. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha puesto este jueves públicamente tierra de por medio con la mano tendida por ... el Ministerio de Defensa en la lucha contra el coronavirus. El mismo día en que el Ejército se desplegaba en Cataluña para fumigar infraestructuras clave como el puerto y el aeropuerto de Barcelona, el jefe del Ejecutivo autonómico ha descartado la posibilidad de que esas acciones se den también en suelo vasco. «No hay previsión de que esta medida sea necesaria», ha zanjado.
Publicidad
En su intervención telemática, Urkullu se ha mostrado lacónico al respecto. Ha evitado abundar en una creciente polémica que está salpicando esta semana a su Gabinete por su postura escéptica ante la asistencia militar. La pregunta formulada por los periodistas al lehendakari venía al hilo del anuncio de la ministra Margarita Robles, quien había adelantado el miércoles que se estaba estudiando la instalación de un hospital de campaña en la base militar de Araca. Está situada a las afueras de Vitoria, a menos de seis kilómetros del hospital de Txagorritxu, y su adecuación podría servir para mitigar un posible colapso del centro sanitario por el incesante incremento de pacientes infectados.
La situación actual compromete la viabilidad de este centro. De hecho, ya ha abocado a Osakidetza a acondicionar la otra gran infraestructura sanitaria de la capital alavesa, Santiago, para comenzar a derivar pacientes. Además, se han habilitado tres centros de salud de menor tamaño: Salburua, Zabalgana y Lakuabizkarra. Pese a un escenario que amenaza con desbordar la capacidad hospitalaria de Vitoria cuando llegue el pico de la epidemia, el lehendakari considera que la ayuda del Ejército no es «necesaria», porque el Gobierno vasco trabaja de forma «insistente» en la reordenación del sistema de salud y del modelo de asistencia sanitaria. Frente a una posible colaboración de las Fuerzas Armadas en labores de fumigación o incluso en cuestiones de seguridad, Urkullu contrapone que el dispositivo de la Ertzaintza está funcionando «con plena eficacia y operatividad».
Desde el inicio de la crisis del Covid-19, el Ejecutivo de Urkullu se ha mostrado muy receloso con intervenciones dependientes del Gobierno de Sánchez en Euskadi. El decreto del estado de alarma cayó en Lakua como «un 155» encubierto que, a su juicio, limitaba sus competencias. El propio lehendakari expresó públicamente su disconformidad con los términos del documento, al considerar «innecesario» que el Estado pueda asumir el mando de la Ertzaintza o de Osakidetza, si bien se comprometió a cumplirlo.
En caso de que finalmente no se habilite este hospital de campaña ni se precise de ayuda para desinfecciones, sería la segunda marcha atrás del Ejército en Euskadi durante la crisis del coronavirus. La primera ocurrió el martes por la noche, cuando efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) destinados a fumigar el aeropuerto de Loiu deshicieron sus pasos en el último momento al ver retirada la orden. Al día siguiente, Robles alegó que se habían «priorizado» trabajos similares en el hospital de Valdecilla, en Santander. Sin embargo, fuentes del Ejército apuntaron a una llamada 'in extremis' en la que responsables del Gobierno vasco habrían mostrado su disconformidad con el despliegue.
Publicidad
El PP quiere arrojar luz sobre este episodio. La diputada Bea Fanjul ha registrado en el Congreso una pregunta al Gobierno central para que aclare el motivo del cambio de planes de la UME. «¿Quién y por qué se dio esa orden?», se cuestiona la representante popular, quien recuerda las declaraciones en las que el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, alejaba cualquier tipo de ayuda militar. «No veo al Ejército por aquí. Podemos hacerlo por nosotros mismos», dijo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.