Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olatz Barriuso y DAVID GUADILLA
Sábado, 13 de enero 2018, 00:49
El lehendakari se ha visto obligado a enviar una carta a Uxue Barkos, presidenta de Navarra, para intentar zanjar la «polémica política pública elevada al ámbito institucional» que se ha creado en la comunidad foral a raíz de unas palabras de Arantxa Tapia. La consejera ... de Desarrollo Económico e Infraestructuras afirmó el martes, durante la presentación de la conexión por alta velocidad entre Euskadi y Navarra, que dicho proyecto ferroviario servirá para conectar a «las cuatro capitales vascas del sur» y para la «construcción nacional».
La declaración de Tapia fue acogida con un enorme malestar en las filas de UPN y PP. Los regionalistas exigieron una rectificación al Gobierno vasco y los populares presentaron una declaración para que la consejera sea declarada ‘persona non grata’ en Navarra. Barkos intentó rebajar la polémica y consideró que de las palabras de Tapia solo se podía desprender un «anhelo político». El problema para la cabeza de lista de Geroa Bai, coalición en la que está el PNV, es que la tormenta llega a poco más de un año para las elecciones autonómicas y que la relación con Euskadi es un tema muy sensible en Navarra.
En un intento por apaciguar los ánimos, Iñigo Urkullu remitió el miércoles -es decir, solo un día después de las declaraciones de Tapia- a Barkos una carta en la que, tras considerar «estéril» la polémica generada, reafirmaba «la posición de respeto absoluto al Gobierno de Navarra, a todas sus instituciones» y a las «decisiones que para sí adopte, en cada momento, la ciudadanía navarra».
En la carta, de dos páginas, redactada en castellano y euskera y en la que en ningún momento menciona de forma expresa a Tapia, Urkullu expresa la «disposición a la colaboración» por parte del Ejecutivo autónomo «en todos aquellos ámbitos en los que podamos obtener un beneficio mutuo para la ciudadanía de nuestras respectivas comunidades». El lehendakari emplea la misiva para recordar que, aunque se trata de dos comunidades diferentes, sí están vinculadas. De hecho, Urkullu las define como «comunidades del territorio del euskera y que participamos, conjuntamente, de realidades como la Euroregión», entidad transfronteriza en la que también participa Aquitania.
Urkullu aprovecha el texto para ensalzar el diseño ferroviario presentado, sus ventajas, las «oportunidades» que generará y la mejora que supondrá para la «competitividad» tanto de Euskadi como de Navarra cuando esté finalizado.
El vicepresidente del Gobierno foral, Manu Ayerdi, puso ayer en valor las palabras de Urkullu, porque muestran «el respeto absoluto y escrupuloso a la realidad institucional de Navarra». Ayerdi es un destacado militante del PNV.
No es la primera vez que una polémica así salpica a Urkullu. Tras su visita a Quebec del pasado mes de noviembre, el lehendakari también se vio obligado a remitir otra carta de disculpa después de que el Gobierno de la región canadiense publicase, para ilustrar su visita, un mapa en el que aparecía Navarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.