El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha inaugurado este jueves el congreso 'Languages Lanean' en Bilbao. Irekia

Urkullu defiende que el euskera hace más «competitivas» a las empresas vascas

Un congreso organizado por el Ejecutivo autonómico aborda los retos de la gestión de las lenguas en la actividad económica

Jueves, 18 de enero 2024, 11:39

Uno de los principales desafíos que enfrenta el euskera en el siglo XXI consiste en dar el salto definitivo desde el conocimiento hacia el uso en todos los ámbitos de la vida. «Nuestro reto ahora es lograr que las lenguas que se han utilizado en ... los colegios, la formación profesional y la universidad tengan su lugar también en el trabajo», ha expuesto este jueves Iñigo Urkullu en la inauguración del congreso 'Languages Lanean'. El lehendakari ha realizado una defensa cerrada del «valor de la lengua» en las empresas bajo la premisa de que el euskera hace más «competitivas» a las compañías vascas porque supone un elemento «distintivo» en un contexto globalizado.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo autonómico ha protagonizado en el Palacio Euskalduna la intervención inicial de unas jornadas organizadas entre el Departamento de Cultura y Política Lingüística y el de Desarrollo Económico para abordar los retos de la gestión de los idiomas en la actividad económica. Instituciones vascas y europeas, así como empresas locales e internacionales de la talla de Corporación Mondragón y Google, han participado este jueves en una serie de conferencias y mesas redondas. En el segundo de los dos días, mañana viernes, se analizará la perspectiva de los creadores y agentes del ámbito cultural.

En la inauguración del congreso, Urkullu se ha remontado al siglo XX para ensalzar el proceso de recuperación del euskera tras la dictadura franquista. «El modelo educativo vasco soñó el pasado siglo con jóvenes euskaldunes plurilingües. Gracias al gran esfuerzo de nuestras familias, los profesores, los ciudadanos y las instituciones, ese sueño se ha hecho realidad», ha destacado. Sin embargo, el Gobierno vasco es más que consciente que las curvas del conocimiento y el uso del euskera no discurren en paralelo. El lehendakari se ha preguntado en concreto «qué lugar tiene el euskera en nuestros espacios de trabajo y en las relaciones entre trabajadores» y en «qué idioma se habla», por ejemplo, ante los proveedores.

«Un valor añadido»

El mandatario nacionalista, que en su discurso ha combinado los dos idiomas oficiales de Euskadi, considera que el «distintivo de calidad» de las empresas no sólo se observa en el producto final sino también en «los procesos de trabajo». Y es ahí donde Urkullu sostiene que las compañías «que gestionan y dan valor a las lenguas serán más competitivas». «La gestión lingüística tiene valor en la actividad de la empresa y, valorando esta información, se toman el resto de decisiones», ha abundado. «El euskera es el distintivo de Euskadi-Basque Country. Nuestra lengua es un valor añadido. Nos hace más competitivos. Es un factor para atraer talento vasco y puede ser clave para conseguir la motivación de los trabajadores y la cohesión interna», ha remachado.

Publicidad

Ha rebatido de esta forma la visión de algunos empresarios que se han significado justamente en sentido contrario; es decir, sostienen que el euskera lastra la competitividad del País Vasco en términos de atracción de talento extranjero o incluso del resto de España en plena competición global. Por ejemplo, el foro Zedarriak emitió el año pasado un informe en el que reclamaba un modelo educativo «flexible» en lo relativo a la exigencia del euskera para poder incentivar la llegada de profesionales cualificados de fuera junto a sus respectivas familias.

En su intervención, Urkullu también ha llamado a tener en cuenta los idiomas extranjeros, «sean oficiales o no lo sean», en la medida en que las empresas se han globalizado. Igualmente, ha agradecido el esfuerzo de compañías, trabajadores, sindicatos e instituciones para dar un impulso al uso de la lengua vasca en la actividad económica y, con vistas al futuro, ha señalado que «poner las tecnologías al servicio de nuestras lenguas es también un gran reto de país, una meta por la que merece la pena seguir trabajando».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad