El lehendakari anunció la fecha de los comicios tras celebrar un Consejo de Gobierno extraordinario en el que avanzó sus planes a su equipo. mikel arrazola

Urkullu convoca elecciones el 12 de julio para acelerar la respuesta a la «cruda» recesión

El lehendakari y candidato del PNV dice que la situación sanitaria es «radicalmente mejor» y garantiza que se votará con seguridad

Martes, 19 de mayo 2020, 01:09

La sociedad vasca votará el 12 de julio. Fin a las especulaciones y a las quinielas. El lehendakari culminó ayer el plan que maneja desde hace semanas y convocó a las urnas en pleno verano por «responsabilidad» y convencido de que la situación sanitaria es « ... ya significativamente mejor» que en las semanas previas. Y «radicalmente» mejor que a mediados de marzo, cuando se optó por suspender los comicios que debían celebrarse el 5-A.

Publicidad

Ahora pasará a hablarse del 12-J, una fecha que también genera dudas. La primera es saber si la amenaza del coronavirus permite abrir los colegios electorales con cierta normalidad y todas las garantías sanitarias. Urkullu auguró que sí, aunque dejó la puerta abierta a retrasar las elecciones a septiembre u octubre si hay un rebrote. El segundo temor es que se dispare la abstención por miedo a los contagios y por llamar a votar en pleno verano. Para eso el lehendakari no tuvo más respuesta que recordar a los electores «lo que nos jugamos». Y dejó entrever una potente campaña para fomentar el voto por correo.

El lehendakari, siempre escrupuloso con el protocolo, venía de reunirse el pasado jueves con los partidos. Era el segundo encuentro en tres semanas, una mesa de partidos inédita en Euskadi. El pacto que permitió suspender los comicios del 5-A así lo requería. Ayer a mediodía convocó un Consejo de Gobierno extraordinario para adelantar a su equipo sus planes y después se presentó ante la Prensa para llamar a las urnas. Lo hizo 45 minutos después de que el presidente de la Xunta fijara las autonómicas gallegas para la misma fecha. La comunicación entre Urkullu y Feijóo ha sido constante las últimas semanas. Nadie dudaba de que nuevamente iban a ir de la mano.

La última condición requerida antes de convocar las elecciones -el decreto oficial se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del País Vasco- era que el Gobierno autonómico revocara el estado de alerta sanitaria que fijó el 13 de marzo para hacer frente a la pandemia. Dicho y hecho. Euskadi pasó ayer por la tarde a una nueva etapa de «vigilancia y control». En la práctica no supone cambio alguno para la sociedad, pero Urkullu defendió que el descenso de fallecimientos y contagios por la Covid-19 es continuo «desde hace mucho» y que la vigilancia puede desarrollarse sin medidas de excepción.

Como ya hiciera en su última cita con los líderes políticos vascos, a los que presentó tres informes técnicos que avalaban convocar las elecciones en verano al considerar que se darán las condiciones epidemiológicas «más favorables», Urkullu tiró ayer del mismo argumento y sustentó su decisión en tres razones. La primera es la sanitaria. «La tendencia (de infecciones) se ha revertido y no hay peligro de colapso en el sistema de atención sanitaria», defendió. También que julio ofrece algo más de certidumbre que otoño.

Publicidad

Hasta el 25 de octubre

El segundo argumento es legal. «Euskadi tiene que celebrar elecciones», reclamó el lehendakari. Cuanto antes, le faltó añadir, pero se sobreentiende. El Gobierno está enfrentando la crisis sanitaria y social en situación de interinidad y el Parlamento, disuelto desde febrero, no puede aprobar leyes. También para garantizar el derecho al voto, porque la legislatura acaba el 25 de octubre y nadie puede asegurar, cree Urkullu, que dejando la jornada electoral para otoño pueda realizarse. En ese sentido, apostó por intentar llamar a las urnas en julio y contar con un 'plan B'. Si la pandemia lo impide, negociará con los partidos una nueva suspensión e intentar acortar los plazos del proceso electoral para volver a intentar votar en septiembre.

La tercera razón es económica. El líder vasco auguró que la recesión que se avecina va a ser «muy dura» y que están por llegar momentos «muy crudos». Por eso pretende que el nuevo Gobierno y el nuevo Parlamento se activen cuanto antes. El primer objetivo será aprobar unos Presupuestos «'ad hoc'» contra la crisis social y económica. Luego vendrá una batería de medidas de choque para todos los sectores.

Publicidad

Pese a que los dos principales partidos de la oposición -EH Bildu y Podemos- se habían opuesto a votar en julio, el lehendakari defendió ayer su decisión asegurando que la prerrogativa para convocar los comicios es suya y que queda legitimada por el apoyo, más o menos claro, de las otras cuatro fuerzas del Parlamento -PNV, PSE, PP y Equo-. Urkullu también ejerció de candidato. La precampaña ya está en marcha. Cargó contra EH Bildu y Podemos por oponerse a sus planes «sin ofrecer datos» y resaltó las bondades del Gobierno de coalición que ha mantenido con los socialistas los últimos cuatro años.

La otra fecha

  • 26 de junio es el día en el que arrancará la campaña si se desarrolla conforme a los plazos habituales. Urkullu sugirió ayer a los partidos vascos un pacto para reducir a la mitad el proceso, tal y como ocurrió en la repetición de las elecciones generales el pasado noviembre.

Las frases del lehendakari

Avances ante la covid-19

«Hemos superado la emergencia sanitaria y estamos hablando de votar dentro de 54 días, no hoy»

Menos contagios en verano

«El 12 de julio es la fecha con mayores garantías, y si no se puede tendríamos una alternativa en otoño»

Legislatura agotada

«Euskadi tiene que celebrar elecciones, y el Gobierno español va a ayudar»

Crisis social y económica

«Vienen momentos muy duros y hay que enfrentarlos con todas las herramientas»

Críticas a Bildu y Podemos

«La prerrogativa para elegir la fecha es mía, me llama la atención que planteen otras sin datos»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad